Cincuenta megas para 2009, ¿Pero estará el mundo listo?
Ayer se publicaban las declaraciones de Julio Linares, Director de Coordinación, Desarrollo del Negocio y Sinergias de Telefónica durante unas sesiones de la UIMP. En la operadora estiman que el 50% de los hogares tendrán acceso a conexiones de cincuenta megas. En la noticia no aclaran qué tipo de tecnlogía tienen prevista, es decir, si hablamos de fibra (eso serían 100 ¿no?, por favor un teleco de urgencia), o si de hablamos del estiramiento de las DSL’s, del despliegue de WiMax, la suma de todos o cualquier otro producto en laboratorio.
Obviamente, no pueden ser más que buenas noticias si no es porque ya sabemos que en Japón y Korea la norma son 100Mbs y veremos si los precios son adecuados. De cara el mundo que nos interesa, el del video y la televisión online es de todas formas positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que el impulso a la alta definición está ahí y la exigencia de calidad en la imagen se va a ir agudizando, queja habitual de los usuarios más medidos, que son los americanos.
Teniendo en cuenta que la operadora española tiene unos tentáculos amplísimos en Europa e Iberoamérica cabe pensar que el moviemiento se corresponda a una tendencia mundial y que cuide a sus clientes de todas partes: como siempre el ritmo de amortización de inversiones y la madurez de cada mercado condiciona los pasos.
Simultáneamente, aparecen hoy por la red comentarios acerca del uso de redes de 100 Mbs (esp: trad. google), para señalar la decepción que produce tener ancho de banda y que la experiencia de usuario no cambie:
The applications of today are clearly optimized for our 3-to-6 megabits per second connections. From Facebook to MySpace to YouTube – they all work well on what passes for broadband in the US and Europe. Guziewicz pointed out that despite higher speeds, the usage behavior hadn’t really changed.
(…)
I’ve found that all the things I did on my PC with 15Mbps service, I can do with 100Mbps. If I visited web sites that were optimized to allow true 100 Mbps downloads, then I might be able to say it makes a difference.
Carlos Blanco califica de fracaso hoy la incapacidad de La Sexta y Zatoo para servir los partidos del Eurobasket por la Red a todos los usuarios que lo han (lo hemos) intentado. Ya es tradición que Zatoo, que tan razonablemente bien funciona en horas valle, nos deje con la miel en los labios cuando hay fútbol con morbo. El coste del ancho de banda es una gran preocupación (caro), a pesar de su descenso continuo, para los servicios de distribución de contenidos: así que la pregunta que hacerse es si los servicios estarán preparados para las miserables pero buenas 50Mbs.
Gonzalo, tengo entendido que la tecnología que pretende implantar Telefónica es el VDSL.
http://tv20.wordpress.com/?s=vdsl&searchbutton=go%21