¿Está el futuro del documental de autor en la web?
Soy un fan del género documental y, de hecho, estoy en esto porque quería producirlos. A los ocho meses de investigar el mercado descubría que sólo había una manera de malvivir de ello en España. El modelo de negocio se llamaba “ser íntimo amigo de”. Con ello no quiero decir que las cosas que se hacen sean malas o que escondan corrupción. Quiero decir que la única posibilidad de ser una productora estable consiste en tener una relación de confianza privilegiada con alguna de las escasísimas fuentes de financiación que existen. Digamos que el mercado como tal es inexistente.
Aún así hay gente haciendo proezas. Gente como Alfonso Domingo, por ejemplo. El mercado internacional es difícil y requiere mucha preparación, inversión en desarrollo y conexiones con los mercados locales, además de temas que sirvan para más de un país. En resumen, no es sencillo. La pregunta es si la red puede – creo que sí – desarrollar modelos de explotación basados en nichos que puedan alimentar a emprendedores del género. Una fórmula puede ser la donación al estilo de Spot.us o Indiegogo. Es público minoritario, pero comprometido y, puede, sólo puede, que esté dispuesto a contribuir para que cosas que generalmente no se podrían hacer se hagan.
Todo este pensamiento se me cruza en el momento en que mi amigo Ángel Serrano (Inko, se llama su productora) me informa de que su documental Guerrilleros se proyectará en el Festival de Huelva. Sus pensamientos son bienvenidos en los comentarios. Vean el tráiler mientras tanto.
Pues puede que sí. Otro ejemplo de sufridor de la situación que comentas. Y éste es uno de los que se juega la vida como reportero de guerra…freelance
http://es.youtube.com/user/INDEPENDENTDOCSTV