Decía Luis Suárez que uno de los elementos grandiosos de las redes sociales es que, cuando no estás, la comunidad te hace el trabajo. Este es el caso de la compra de Motorola Mobility por parte de Google. Esencialmente porque, digamos todos la verdad, la confusión al respecto es, como poco, generalizada: entrar a estimar el valor de las patentes en juego es extremadamente especializado y mucho más allá de, como mínimo, mis conocimientos. Por ejemplo, este post de Carlos Domingo vendría a sugerir no sólo que las patentes críticas son pocas, sino que ni siquiera cualitativamente podrían ser las más interesantes al lado de otras opciones. Pero pronto se ha llamado la atención sobre el valor del deal para el futuro de la televisión conectada, con debate intenso en las listas de correo que comparto con lo que nuestro amigo Recuenco llama sospechosos habituales (aquí su versión del asunto de cara a la publicidad): Niko Muñoz enviaba un análisis sesudo sobre la circunstancia (Javier Lasa, otro). Motorola es el fabricante de un extenso parque de STB’s de las televisiones de cable, suceso que levantaría las cejas de la industria del cable al ver como la amenaza de GoogleTV puede colarse por su puerta trasera. Pero otro sospechoso habitual, el Sr Vázquez, advierte sobre la cuestión: el legacy – la herencia del parque instalado – de los STB’s de Motorola no suena a bicoca. Los tiempos de renovación son largos (pero Google puede pensar a la manera china y, ya saben, veinte años no es nada) y estaríamos ante muchos equipos antiguos y con unas prestaciones no demasiado convenientes para Google TV. Así que, ¿qué ha comprado Google pues? Sin duda, lo sabremos. Niko Muñoz ha comentado en nuestra lista lo que para mi es la única gran certeza: Google está también en el negocio del hardware, que se está calificando mucho más finamente como la creación de plataformas verticales. iPhone, iPad y iTunes también están en el negocio del vídeo, así que todas los detallitos parecen sumar.
23 agosto, 2011 7:50 PM
1. Escrito por Iago
23/Ago/2011 a las 8:39 PM
Estoy desconectado de esta compra un poco por lo que dices al final: porque google juega a medio plazo y probablemente no merece la pena hacer cábalas. Ahora, a esta noticia sumo otra que me llamo mucho la atención, la de que HP deja el hardware. Teniendo en cuenta que más allá del ámbito doméstico habían clavado sus garras en ciertos sectores profesionales (y uno sería el video), que de pronto abandonen me resulto francamente curioso.
Ésto lo digo porque no tengo claro que Motorola pueda tener ahora una gran baza en Hardware. En telefonía hace tiempo que se quedaron atrás, como ahora se la está pegando Nokia, y mayormente debe de ser un palo ver como con la entrada de Intel en Apple los Mac son los únicos ordenadores que han crecido en ventas en los últimos tiempos. Y hablamos de Apple, o sea, ahí tenemos sus plataformas. Un enigma, vaya.
2. Escrito por Pepe Cerezo
4/Sep/2011 a las 12:34 PM
Estoy con Niko, Google necesita meterse en el hardware para competir con Apple, la integración vertical es la clave para crear su propio ecosistema sin necesidad de terceros. Si Google hubiera querido patentes compraría las patentes que necesita, es mucho más barato que comprarlas “a granel”. Motorola puede ser un gran impulso para monetizar Android, para mi en el negocio de acceso a la nube el dispositivo es el nuevo Rey salu2