No lo he hecho porque Telecinco presuntamente haga o sea telebasura, ni porque deba retirar una querella porque sí (nadie es nadie para decirle a nadie cómo tiene que defenderse si cree que las leyes se han violado), ni siquiera porque en el origen de la cuestión yo compartiera la argumentación de la protesta (más bien no). Lo he hecho porque la única lectura coherente es que se trata de una venganza por un fracaso comercial y de relaciones públicas (Mediaset asegura que no lo es). Fracaso y venganza que busca un escarmiento y hasta la ruina a quien cuestiona los márgenes de actuación de una organización poseedora de un poder de mercado abrumador, una posición privilegiada fruto de una licencia otorgada por un gobierno y que le conduce a abusar de su posición: boicotear pidiendo a los demás que no consuman tu producto forma parte del juego que permite tener una mínima higiene de mercado donde, en realidad, no hay mercado, sino un oligopolio muy cuestionable. Es esa posición anómala la que permite gastar el dinero de sus accionistas e ignorar el sentimiento de parte de sus espectadores resucitando una cuestión por la que se llegó a pedir perdón en público. La expresión matonismo legal, me parece adecuada al venir de organizaciones donde el riesgo de quiebra fruto de su privilegio regulatorio es verdaderamente una quimera. Es justo que el lector sepa que como, hablo y me río con Pablo de vez en cuando y que estar en su círculo de amistades puede que invalide mi juicio y mi opinión, pero eso queda en la consideración de quien pase por aquí.
24 noviembre, 2012 7:25 AM
1. Escrito por Juanma Morer
24/Nov/2012 a las 9:44 AM
Pues yo si he firmado porque ya vemos a donde vamos con el “por dinero todo vale”. Si, ya sabemos, tenemos un mando a distancia para cambiar de cadena, y el quien decide lo que es bueno o no para la gente. Pero yo creo que hay lineas que no se deberian traspasar. No aportan nada bueno, más bien al contrario y, hasta a algún iluminado se le puede ocurrir cometer un delito espectacular para luego salir en la tele y cobrar. Por otro lado, totalmente de acuerdo con lo que comentas de su posición privilegiada, como muchas empresas de este país, como oligopolio. Veánse empresas energéticas, por ejemplo.
2. Escrito por Gonzalo Martín
24/Nov/2012 a las 10:38 AM
Hola, juanmita. Bueno, yo creo que el exceso de la cuestión original tiene otros mecanismos legales de solución y es bastante difuso el que haya algo moralmente inaceptable, lo tienes en el enlace en el que explico por qué más bien no estoy de acuerdo con los argumentos de la campaña inicial.
[Actualizo: Pablo en una entrada en su blog dice lo siguiente:
De lo que se puede deducir que los mecanismos legales no han funcionado del todo mal. Si la madre es responsable civil subsidiaria de lo que hace su hijo – un menor – el dinero se ha destinado a la indemnización a las víctimas. Si el responsable no tiene más, tampoco se puede hacer mucho más. Con lo que llegamos a que pagar o no (ni siquiera a un criminal sino a su madre) es una decisión editorial que puede gustar o no, pero que es una práctica habitual (la cadena gana dinero con la presencia exclusiva de una persona) y que ni siquiera termina siendo un mal si las leyes están en su sitio. Otra cosa es el valor ético que le demos a la cadena y a quien cobra por vender su vida y la valoración de las razones que empujen a ello.
En ese mecanismo, los miembros de una sociedad, los clientes de una empresa, etc. se pueden unir para reclamar un cambio de conducta, también sin coaccionar. Mucho más como es el caso cuando una empresa genera sus ingresos por la ventura de disponer de una licencia que le concede una exclusiva que los demás no pueden tener. En este otro enlace, Daniel Rodríguez Herrera explica bien la cuestión del boicot.]
3. Escrito por Ara Ferrero
26/Nov/2012 a las 10:52 AM
No siempre estoy de acuerdo contigo en matices o cuestiones de fondo. Sin embargo, creo que este post es lo más sensato que he leído hasta ahora desde que empezó todo el asunto. Gracias.
4. Escrito por Gonzalo Martín
26/Nov/2012 a las 6:31 PM
Bueno, pero eso es lo bonito ¿no?