Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

¿Viene el 3D a salvar al cine?

Escrito por el 12 julio, 2007 – 19:09Un Comentario


Sólo en «salas selectas» parece que se exhibirá una versión de Harry Potter con 20 minutos en tres dimensiones. Lo que sucede es que ya parece que no es la experiencia mareante y un tanto incómoda que, en el fondo, resultaba la historia de ver una mosca delante de tus ojos y mover las manos para espantarla. En The Economist, publican hoy($) un artículo que califica la nueva experiencia del 3D como una especie de festín visual.

Se ha hablado de ello, pero las razones que impulsan al asunto son evidentes y tienen, potencialmente, la posibilidad de ser una revolución que devuelva el espectáculo a las salas de la forma en que lo aprendieron nuestros abuelos: una guerra de las galaxias en 3D en la que el espectador se vea en medio de los disparos, promete.

Veamos: no es mucho más caro. Para una película de acción de Hollywood se habla de 5 millones más de dólares (lo que no es tanto si tenemos en cuenta que es el caché habitual de Antonio Banderas). Para animación de 15 millones más. Pero, esto es lo divertido, es aquí donde hay más beneficios. Mejor aún: las películas en 3D hacen tres veces más taquilla el primer fin de semana que las convencionales. Puede que sea mientras dure la novedad, pero el primer fin de semana condiciona toda la rentabilidad.

Y queda el bingo: a ver quién piratea esto. De nuevo, por el momento. Pero crear una nueva experiencia de ocio (y cultural también, ¿acaso no abre nuevas posibilidades expresivas que ahora no se pueden utilizar?) que atraiga a las grandes audiencias de forma efectiva (es decir, competir favorablemente por su atención en un mundo repleto de alternativas de ocio) puede estirar la tradición de ir a la sala bastantes años más, pues seguramente ofrezca su tamaño ventajas sobre cualquier experiencia hogareña. Aunque todo está por venir.

¿Y el cine español? A esos costes… Pero la tecnología baja de precio (supongo que complicará elementos de rodaje y todo es posible: lo que no se puede copiar es el talento y la creatividad). Aún así, al igual que ningún medio ha matado al anterior, el cine tradicional tendrá su refugio artístico, seguramente más minoritario, frente a experiencias interactivas de gran dimensión, videojuegos, etc. Nadie decía que Tintín fuese cultura hace muchos años y ahí lo tienen, entreteniendo generación tras generación convertido en clásico. Veremos a los artistas reclamar la cultura existente en los juegos en red y otros entretenimientos tenidos por «perniciosos».

Un Comentario »

  • Alvaro [doocomo.com] dice:

    De momento el 3D no ha pasado de ser una novelty más propia de las explotation de los 60 que otra cosa. Pero es cierto que la tecnología ha avanzado mucho desde los anaglifos rojo/azul.

    Pero tienes razón en que aunque no «salve» al cine puede alargar un poco la vida de las salas.

    Aunque supongo que por poco tiempo. Phillips ya tiene una tecnología autoestereoscópica(WOWvx)que ni siquiera requiere de gafas polarizadas (es la pantalla la que soporta la óptica) y que aunque de momento está orientada a temas de marketing por su coste, podría muy bien convertirse en un formato doméstico.

    http://www.business-sites.philips.com/3dsolutions/about/Index.html

    En cuanto al coste de producción, hay una compañía israelí que dispone de un sistema para la captura de profundidad relativamente asequible (ofrecen incluso webcams).

    http://www.3dvsystems.com/

    Y la propia Phillips tiene hard y soft para la conversión de vídeo 2D a 3D. Echándole un vistazo a la documentación que ofrecen no parece demasiado complicado.