El Cocinero Fiel es mejor que Canal Cocina
Democratización o liberación del talento, llámenlo como quieran. Mientras en todo el orbe civilizado nos preguntamos cómo producir, cómo distribuir y cómo hacer dinero con el video online, las cosas van sucediendo. Y como el huevo y la gallina, no sabemos qué es lo que tenemos en este momento, pero parece seguro que una de las dos es.
Le escribí al Cocinero Fiel muy impresionado por su talento y el resultado: el mismo titular que les he puesto es lo que le dije en mi correo electrónico de presentación: “mi idea de fondo es afirmar que lo que has hecho es mejor que Canal Cocina”. Le daba tres razones, porque pareciera de repente que la revolución multimedia de la red hubiera estado pensada para algo tan viejo como los programas de cocina. Una: que es verdaderamente interactivo. El usuario/espectador puede consultar sus dudas y el fiel cocinero responderlas. Dos: es on demand, ya no tengo que estar en casa o enchufar el disco duro grabador ni esperar a que repongan la receta en multidifusión. Tercero: me puedo descargar los vídeos y llevármelos. La paella, esa verdad que ningún español reconocerá que no sabe hacer bien, podrá descargarse en el movil y acompañarte mientras la preparas en la barbacoa del jardín:
“Lo primero que tengo que decirte es que la cocina es mi hobby, el audiovisual mi profesión. Así que, efectivamente, había pensado en todo eso”
La maravilla es que, y volviendo a los costes de un canal cocina o un Arguiñano, es mucho más útil (entertainment aparte) y muchísimo más barato:
«… tenía un objetivo de costes. Solo me interesaba una opción que no requiriese más personal. Con una cámara con 3CCD, un mini trípode para cámara fotográfica, una tarjeta de vídeo Matrox con Adobe Premiere Pro, la cocina de mi casa y yo mismo me las arreglo suficientemente bien»
Súmesele que el ancho de banda lo paga Google, sea vía You Tube o Blogspot.
Le interrogué después por los detalles técnicos. Si ya hay debate acerca de lo que debe durar un spot en Internet, todos convenimos en que, por el momento, nuestros usuarios deben ser aproximados con duraciones breves:
“Respecto a la duración, había pensado en establecer un tiempo determinado, luego pensé que no había ninguna necesidad, es la parrilla de tv la que lo exige, en Internet lo único importante es que la gente sepa cuanto va a durar antes de verlo. También consideré fundamental que no durase más de 5 minutos, a mi modo de ver, esencial para el éxito en Internet u otros dispositivos móviles.”
Las cosas de tenerlo claro, tiene también sus ventajas:
“…trabajo sin guión. Monto el vídeo sobre la música y, cuando lo tengo, locuto en tiempo real, aunque luego edito, cortando las repeticiones y demás. La verdad es que, a veces, me dejo cosas que quería haber dicho, algún punto gracioso o información relevante, pero se trata de un producto low cost.”
Low cost, pero eficiente. El Cocinero es más agudo que yo:
“Este modelo de producción permite internacionalizar el producto muy fácilmente. Como el cocinero no habla, la locución posterior se puede hacer en cualquier idioma sin que afecta a la calidad del contenido. De la primera receta hice la versión en inglés pero, aunque mi inglés no es malo del todo, sí necesitaba guión, así que lo he dejado, de momento.”
Obviamente hube de llegar a la cuestión del parné, pues aunque éste escritor lo hace por amor al arte, sería más feliz si le pagaran por ello. The Constant Cook, no debe ser menos. Tiré con bala:
– ¿Hasta dónde te apetece llegar? El blog tiene mucha altura y lo supongo exigente en actualización: ¿te grabas varios episodios por jornada de grabación o vas a tu bola? ¿Has pensado en incluir a otros cocineros o es personal?
-Lo que cocino es lo que comemos en casa. Cuando tengo tiempo, que suele ser por la noche o el fin de semana, además de cocinarlo, lo grabo. Mi objetivo es una receta por semana, aunque al principio estaba muy animado y superé el objetivo.
– And the money is in…?
Lo primero que me precisa de modo rotundo es que el objetivo del blog no es ganar dinero. Si llega, supongo yo que como todos, estará encantado. No obstante ha habido intentos de obtener una compensación por el concepto y la creación:
“…hace poco tuve una reunión con Mercadona, el éxito relativo del formato mi hizo pensar que tal vez podría vivir de él y la web de Mercadona me pareció una buena idea, recetas hechas exclusivamente con productos a la venta en sus establecimientos, explicando recetas sencillas, usos alternativos de productos o apoyo a los productos nuevos. Mostraron interés, pero todavía lo veo muy verde.”
El Cocinero Fiel es una pequeña sensación en la red. El País destacó su blog y ADN Stream le ha creado un canal… la confirmación de que ya mismo, a pesar de toda la palabrería de tecnología (fascinante) el ¿negocio? del video online no se diferencia ni se diferenciará en nada del audiovisual de siempre: contenido, contenido, contenido. Y los contenidos de calidad son pocos. El killer content una entelequia. Yo espero ver que El Cocinero Fiel le echa ganas, le acompaña la suerte y puede convertir su producto en algo que pueda correr de modo impresionante también en Joost o Stage 6.
Perdonen mi alma de consultor: tener a mano el primer case study de un producto de nicho ibérico que pudiera ser rentable con costes bajos y audiencias similares a las de la prensa (ni siquiera les hablo de hits masificados) me suena a música maravillosa, a eso del “estamos a punto”.
Vayan a su web y pónganse a cocinar.
Me ha resultado muy interesante tu blog.
Esta entrada me parece acertada por el enfoque: relacionar cocinero y profesional del audiovisual.
Algunos datos los utilizo en mi blog, y la información me resulta muy interesante para los alumnos de audiovisuales.
Un saludo
Me alegro de que te sea útil. Vuelve siempre que quieras
Hola!
Puesto que veo que te gustan los videoblogs de cocina nos gustaria que nos dijeras que te parece el nuestro…
Un saludo!
http://www.verycocinar.com
[…] Los límites en los los contenidos en la prensa escrita y en las televisones son múltiples, la publicidad, los fíltros ideológicos, la agenda informativa, el espacio… Todo esto no es importante en Internet cuando se quiere publicar un producto con un contenido cultural muy distinto al que nos encontraríasmo en otros medios. “Esto no quiere decir que sea rentable dedicarse a producir contenidos de este tipo para publicaros en Internet ya que son muy pocos los que consiguen el éxito sufiente para vivir exclusivamente de ello”, aunque existen excepciones como la de Txaber Allúe, conocido como ‘El cocinero fiel’ que ha ido evolucionado hasta llegar a los diez millones de visionados. “Ha creado una marca propia, és es el cocinero fiel y no ha necesitado a nadie para crearse a si mismo” declaró el periodista, que ya escribió sobre Allúe en su artículo titulado “El Cocinero fiel es mejor que el canal de cocina”. […]