Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

El video online y las grandes corporaciones

Escrito por el 28 julio, 2007 – 10:354 Comentarios

Acabo de revisar dos sitios que estoy seguro van a marcar tendencia. Las estrategias de comunicación de Wal Mart y Federal Express, diferenciadas pero, en esencia, lo mismo son un patrón interesante para analizar el futuro del video online en su vertiente corporativa. Las buenas noticias son para los prestadores de servicios… la demanda de profesionales se puede disparar para mantener sitios como éstos.

Wal Mart ha creado todo un señor canal: con un gestor suministrado por FeedRoom, y sin sustituir su pagina web normal, el sitio ofrece secciones similares a la información corporativa habitual comportándose de modo parecido a como si furea su página web principal. Me explico: el interfaz es el típico de ventana más playlist y tiene muchas secciones de video convenientemente dirigidas a los objetivos de comunicación de la compañía (contarnos que es verde, por ejemplo). Pero también hay un impresionante stock de video sobre la cultura corporativa de la compañía, noticias, sus spots de televisión, novedades comerciales, etc.

FedEx (vía BeetTV): se construye como una forma de divulgar los valores esenciales de su posicionamiento de comunicación, su conocido recurso a las historias de éxito y el compromiso de su personal, aquéllo que podía verse en Náufrago. El sitio se gestiona a través de flash, con un mapa del mundo que nos lleva a ciudades de todas partes donde puede verse una historia con un personaje.

No es un sitio para la información corporativa. Buscan comunicación con el cliente. Y ahí viene la innovación: patrocinan la página de videos del New York Times donde un enlace nos lleva a la página pero, además, una banda inferior, nos muestra los thumbnails de las historias que FedEx quiere contar. Es tanto un innovador enfoque por parte del periódico como por parte de la compañía.

La otra mañana desmenuzábamos el canal de viajes de El Corte Inglés, que resulta muy pionero en nuestros terrenos, pero que se muestra todavía lejísimos de las tendencias que marca el primer mercado del mundo, algo que es absolutamente lógico por las diferencias de tamaño de mercado y la madurez del uso de la tecnología. Pero lo que pone en evidencia la suma de los tres casos es lo evidente: el contenido ha de primar, finalmente, sobre los formatos tecnológicos: el cuidado formal y narrativo de las experiencias de Wall Mart y FedEx es extraordinario (es decir, me quedo a verlos) mientras que en nuestra experiencias locales no es sencillo acumular tanto material de primera clase. En parte por orientación de la producción y el empleo del video en el pasado, en parte porque es aún un medio experimental.

4 Comentarios »

  • PLSEGOVIA dice:

    Interesante y acertada la reflexión.

    Creo que el camino que propones para analizar el futuro del video corporativo online es muy optimista sobretodo la posibilidades profesionales que puede abrir.

    Espero que pronto se superen las propuestas «novedosas» y surjan las necesidades de calidad que diferencien propuestas.Esto si abre nuevos caminos profesionales.

    Un saludo

  • Gonzalo Martín dice:

    Gracias.

    Yo, en cambio, creo que sí. La difusión del video para usos institucionales va a crecer sin parar por una necesidad de diferenciación y efectividad en un mundo saturado de información. Las tecnologías bajan de coste y es fácil relacionarse con clientes, proveedores y accionistas de modo más eficaz.

    Por ejemplo: para un ikea será un activo comercial disponer de un pequeño video que vaya al movil, la web, etc. que muestre como se monta cada pieza.

    Dar noticias con un mero texto seguirá siendo válido, pero habrá compañías que querrán sugerir más y ganar efectividad.

    Todo eso es trabajo para gente que maneje bien cámaras sencillas y herramientas de edición. Acuérdate de los tiempos en que nadie sabía usar photoshop y lo generalizado que está hoy. Es nueva demanda de profesionales con otras competencias.

  • Hector Milla dice:

    me suscribo a tu blog

  • Gonzalo Martín dice:

    Honrado quedo.