Si el 80% de la audiencia de Live Earth fue on demand…
Al tiempo que la audiencia televisiva se iba al cuerno, es que esto cada día va más rápido. Advertising Age reporta esta forma de consumo de un acontecimiento en directo como un verdadero hito. Y se me antoja que lo es. Resumo datos:
- diez millones de streamings vs 2,7 millones en audiencia televisiva convencional
- la audiencia en la NBC en entre 18 y 49 años fue inferior a su media durante el evento
- comparando con Live8, el anterior gran concierto benéfico, la audiencia convencional fue mayor. Pero ya se disparó el consumo online.
La palabra hito (milestone) la emplea MSN, responsables de la cosa cibernética de Live Earth. Aunque sea propaganda, tiene razón y abre interrogantes. Por ejemplo: los acontecimientos en directo son capaces, como esperábamos, de concentrar audiencias grandes en rangos de tiempo concretos, algo que permitiría vender publicidad a la manera convencional (eso de los grp). Sin embargo, no parece que el público esté dispuesto a consumirlo de forma pasiva ni cuando una cadena decida.
Si fuera anunciante, estaría encantado: si no es hoy lo será mañana, pero presumo que tengo más fiabilidad de mi ROI en esos diez millones online que en los 2,7 sentaditos en el sofá del salón… eso suponiendo que parte de los diez millones no estén ya en el salón conectados. Me temo que empiezo a decir obviedades: el mundo se acerca cada vez más al consumo on demand y supongo que subidones de adrenalina de datos como estos lo que hace es que más y más gente (y más y más dinero) se desvíen hacia el escenario que crece acelerando su implantación.