Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Bearn Stearns predice un interesante escenario para el futuro del video online

Escrito por el 8 agosto, 2007 – 15:173 Comentarios

Vía NewTeVee llegó al lanzamiento de un nuevo análisis de esta firma norteamericana acerca del futuro del video online, especialmente en lo que se refiere al contenido generado por el usuario. Si antes de ayer resumía mi muy particular visión de tendencias y abríamos los interrogantes a las búsquedas y a la monetización, algunas buenas noticias pueden darse (con unos cuantos matices):

  • El contenido generado por el usuario importa, importa mucho y está aquí para quedarse. La cuota de tráfico que está captando en EE.UU. y el ritmo que lleva no deja lugar a dudas. Además, la gente está acostumbrada a este tipo de contenidos y no les hacen ascos (¿recuerdan Vídeos de Primera?)
  • Se puede hacer dinero con esto y el spot previo a la emisión del vídeo parece ser el método que en este momento mejor parece aceptar el consumidor (a lo de pagar por ver, no se le da demasiada oportunidad). Ahora bien, en el futuro predecible, estos ingresos difícimente sustituirán el decrecimiento de los ingresos convencionales de los conglomerados mediáticos.
  • El valor de la cadena de suministro del sector audiovisual se traslada del creador de contenidos al que es capaz de agregarlos y empaquetarlos. Los autores se centran en las redes sociales y en los grandes buscadores, pero no hablan de los PVR’s. A la vista del debate sobre TIVO que acumulamos en esta página, bien me extraña que esta posibilidad no se considere. Una extensión masiva de estos aparatos, sea TIVO o In-out, constituye un verdadero filtro muy preparado para competir con players tipo Veoh. Con The Long Tail aprendimos la imperiosa necesidad de contar con filtros ante la existencia de contenidos sin límites: de alguna forma el usuario ha de poder encontrar aquello que es relevante para él. La era de la televisión única y la familia en torno a la tele se fue: ya no es sencillo comentar el programa de anoche con los compañeros de trabajo.

Os dejo este interesante gráfico que resume lo esencial del informe:

3 Comentarios »

  • pvrs dice:

    Gonzalo, si me hago pesado, me dices, pero creo que también puedo aportar algo a este post. 😉

    Tivo tiene un fantástico servicio (Tivo Home Movie Sharing) http://www.tivo.com/mytivo/domore/homemoviesharing/index.html que permite colgar vídeos caseros en el PVR y compartirlos con tus amistades y familia. Puedes colgar el vídeo de cumpleaños de tu hijo y que tus padres lo vean en su Tivo de Ohio, directamente en la tele. Les aparece en la lista de grabaciones, junto con las demás cosas que quieren ver. De forma sencilla. Incluso puedes suscribirte y cada vez que haya contenido de este «canal», te aparece en tu PVR. La potencia como filtro relevante que tiene, y lo fácil de usar que es, es espectacular. Entre esto y el Tivo Unbox (VOD con Amazon), Tivo está posicionado para esta carrera sobre el vídeo, en mi opinión el que mejor. Pero parece que nadie se da cuenta. 🙂

  • Gonzalo Martín dice:

    Gracias. No, no eres pesado. Es que tus informaciones me hacen considerar que, efectivamente, estamos ante un actor que puede jugar mucho en esta guerra. Y en un tipo de dispositivo que no se está teniendo en cuenta en el buzz del video online.

    Esta mañana reflexionaba sobre algo: siempre hay que mirar lo que hacen los fabricantes de hardware, porque ellos leen el mercado constantemente. Y lo que veo es que con muy poco ruido, los fabricanes están trabajando serenamente por las redes IP (los imagenios) y por los protocolos de móvil. Ahora la pregunta es quién se sitúa como filtro del acceso al vídeo? Por ejmeplo, ¿querrá telefónica perder el control de su set-top box de Imagenio y no ingresar por publicidad de quien se meta por ahí para ayudar al usuario a filtrar? ¿Se dejará microsoft? ¿Podrá usarse la Play Station con ese fin? ¿Hay sitio para todos? Cabe pensar que sí. Apasionante.

    (tienes mi mail en la página. si te apetece escribirme hay cosas interesantes que me gustaría preguntarte. Up to you)