Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Distribucion Online

ADNStream, la alternativa global española

Escrito por el 20 septiembre, 2007 – 16:222 Comentarios


Le leí un razonamiento a Martin Varsavsky que probablemente resuma en muy poco la sociología de la vocación por el riesgo, los negocios y el acercamiento a la tecnología que tenemos en España. Venía a decir, si no es con estas con otras palabras es parecido, que cuando pasaba por Silicon Valley y veía proyectos todos pensaban en el mundo como mercado, y que cuando estaba en España todo el mundo hablaba del mercado local. En cierta forma, nos conformamos con poco. O faltan miras y ambición.

Por llevar la contraria o porque el mundo cambia que es una barbaridad, surgen pruebas de que existe un pensamiento alternativo. El otro día examinábamos MocaenbocaTV, un proyecto nacido en España y con vocación internacional. Hoy me encuentro con Álvaro Alonso uno de los socios de ADNStream: un proyecto también nacido en España con verdadera vocación global. Se puede decir que la repercusión ya está conseguida pues, aunque no me parece lo más destacado del proyecto, sí resulta un gran indicador el hecho de que alguna web americana lo haya contemplado como un serio toque a Joost. E incluso pedían sangre legal.

El caso es que las insinuaciones sobre el grado de imitación o emulación del interfaz de Joost por parte de ADNStream no parecen ser tales. Más bien, nos dicen, es producto de la similitud de los desarrollos actuales de televisión IP. De hecho, Babelgum, siendo el aspecto diferente, no se puede decir que tenga un look&feel muy lejano al de Joost. Álvaro lo analiza con humor:

Estuvimos trabajando en esto desde Enero y lo lanzamos el 31 de Mayo. Dos semanas antes del lanzamiento entramos por primera vez en Joost y vimos que su desarrollo era clavado al nuestro. Pensándolo un poco, todos los interfaces televisivos a pantalla completa se parecen mucho, no es que nos hayan copiado :))

¿Quiénes y cómo han construido ADNStream?

Los promotores principales fuimos Javier Sánchez y yo mismo. Javier y su equipo tenían el portal de video Zappinternet.com y yo me asocié a él con la idea de crear ADNstream.tv y apoyar en ZI. Conociendo desde hace mucho tiempo los sistemas de recomendación de música y texto, pensamos en aplicar el mismo concepto a video. Los socios principales somos IWEX (empresa de telecomunicaciones que aporta el ancho de banda al proyecto), Javier Sánchez y yo mismo.

¿No hay capital riesgo? (un matiz: el aportado por los fundadores es auténtico capital riesgo, o eso me parece a mí, porque parece que nos olvidamos de que los fundadores también arriesgan cuando hablamos de estas cosas)

Hemos llamado a varias puertas en España para buscar financiación, pero nos hemos dado cuenta de que esa figura no existe aquí. Ellos invierten en proyectos ya consolidados.

Lo mejor de todo es que han conseguido no necesitarlo. La propia visualización del site ha generado encargos de proyectos que les está permitiendo financiar y sostener la estructura: ADNStream tiene doce empleados (que ya me parece una nómina para empezar a complicarse el sueño con la tesorería) y me dicen que creciendo.

¿En qué se diferencia, entonces, ADNStream de sitios como Joost o Babelgum?

En el sistema de recomendación (el «ADN»). Si, nuestro territorio es la personalización en la distribución del contenido. En un entorno donde hay prácticamente infinitos contenidos audiovisuales, la organización de los mismos es la clave. Para desarrollar el sistema de recomendaciones contratamos un equipo de matemáticos en Estados Unidos que llevan trabajando este tipo de algoritmos desde hace 20 años. En lo que se refiere al modelo de negocio, es publicitario en los tres casos y muy similar. La diferencia es que nosotros vamos a crear un adserver que permita votar los anuncios a los usuarios para al final recibir anuncios relevantes. La otra diferencia es que nosotros creamos televisiones por IP para medios de comunicación, empresas e instituciones públicas mientras que ellos (que nosotros sepamos) no lo hacen (o no lo necesitan hacer).

Hablando de similitudes y cercanías, aparecen aproximaciones de concepto con Mystrands, otro proyecto de proyección global nacido a este lado del Mississipí, y que también cuenta ya con su propia televisión musical IP basada en recomendaciones.

La audiencia que ha desarrollado ADNStream creo que se puede considerar un éxito, aunque las cifras estén lejos del consumo de un YouTube (¿inalcanzable?) o un Metacafé, son cifras importantes, más si tenemos en cuenta las previsiones

La audiencia son 80% hombres de 18 a 40 años. En ADNStream fundamentalmente españoles, unos 150.000, y en DNAStream (la versión en inglés) unos 50.000 americanos principalmente. El crecimiento previsto es de 239.000 usuarios en diciembre y más de tres millones de vídeos vistos.

Hay otros aspectos esenciales en lo que se refiere a la comparación con Joost y Babelgum: la selección de contenidos. Uno es el ya conocido hecho de que estos servicios requieren bajarse una aplicación en local y ADNStream, no. Es absolutamente obvio que ambos sitios se han centrado en perseguir lo esencial en el mundo audiovisual, la calidad del contenido, huyendo de ser una divertida novedad tecnológica. Quizá el hecho de ser plenamente abierto, pudiera perjudicar en la captación de contenidos por el temor de los productores a no monetizar su contenido y perder su control. ADNStream busca también su nicho de contenidos:

Si, estamos cerrando acuerdos con tenedores de contenido para emitirlos en nuestra plataforma en un modelo donde compartimos el revenue que esos contenidos generan, de forma que todas las productoras que tengan cosas «guardadas en cajón» las pueden sacar a través de nuestro sistema para sacarles provecho. Cuando lleguemos acuerdos de contenidos con empresas Alemanas o Francesas, por ejemplo, lanzaremos otros idiomas, pero por ahora no.

¿Incorporaréis funciones sociales como chat, lectura de feeds, etc.?

Comentarios si y en vez de feeds lo que haremos será poder generar embededs con los contenidos favoritos de cada usuario, para que todo el mundo pueda compartir su televisión favorita.

¿Puedes hablarme del futuro de la televisión? ¿Cuál es vuestra visión?

Nuestra humilde visión es que el PC y la tele van a estar conectados y se van a manejar con un mando a distancia. Cuando eso suceda las posibilidades de contenido serán ilimitadas y lo importante será poner orden…

En definitiva, el posicionamiento de ADNStream es su capacidad de recomendación junto a la construcción de un contenido relevante. Probablemente, la guerra de todos. Será apasionante ver el crecimiento de este proyecto y su significado en el mercado internacional. Incluso, por qué no, por las posibilidades que ofrezca a creadores de contenidos españoles o latinoamericanos de divulgar mejor y explotar más profundamente su catálogo fuera de los mercados locales.

2 Comentarios »

  • guell dice:

    Gonzalo,

    Felicidades por la entrevista, me ha parecido muy interesante, aunque eso de que la figura del capital riesgo aquí no exsite hace que me vaya a dormir un poco….xof 🙂

    Saludos!

  • Nacho Gallego dice:

    Muy buena la entrevista. Coincido con la importancia de ordenar los contenidos audiovisuales de forma relevante para el usuario, y valoro mucho el aporte de ADNStream.

    De todas formas, lo llevo probando unos meses, y no acaba de maravillarme. A mi por lo menos no acaba de mostrarme contenido relevante para mi en su sistema de recomendación, y sus canales de vídeo de la izquierda me parecen bastante pobres.

    Incluso al usar su buscador los resultados me resultan muy pobres, lo que me hace dudar de que sea una plataforma abierta a buena parte de la infinidad de contenidos audiovisuales de internet, esos que se supone que hay que dar estructura relevante.

    De todas formas, se que esto solo es el comienzo, y que tanto desde el equipo de ADNStream, como desde otros emprendimientos similares, irán surgiendo nuevas ideas que desarrollen esta nueva industria audiovisual cada vez más semántica.

    Seguiremos dialogando