Recomendaciones y premios (el poder malévolo del meme)
Hace unos días La Chica de la Tele (esas reminiscencias de Mary Tyler Moore me resultaron muy atractivas desde la fundación del blog) ha tenido la consideración, el detalle y la generosidad de recomendarme en su página con la excusa de la recepción de uno de esos premios-meme. En unos barrios se encuentra moviéndose ahora el Thinking Blogger Award, y por estos pagos ha terminado por llegar el del Blog Solidario.
El peligro de estas cosas es que se terminan convirtiendo en un círculo vicioso en el que los bloggers de una red terminan premiándose unos a otros. En todo caso, yo estoy muy agradecido de saber que soy leído. Así que en mi obligación de continuar la cadena haré un esfuerzo en pensar qué sitios no son los obvios para hablar de las cosas que nos interesan o cuyos autores tienen tal grado de repercusión pública y cibernética que resulta irrelevante honrarlos más.
Una pequeña cosa antes: no acabo de entender en dónde reside la solidaridad. Así que haré caso omiso y recomendaré/premiaré cosas que entiendo que merecen la pena:
PVRs: como verán en el artículo que seguirá a este, una visión preclara del funcionamiento futuro de la televisión. Está enamorado de Tivo y las cosas que puede hacer, síganle la pista.
Vlogs en su tinta: Pepa es un tanto clásica en estos menesteres, pero me resulta especialmente interesante y diferenciado la información que proporciona por su involucración en los circuitos de vlogging internacionales. Quizá el componente solidario sea aquí muy oportuno por su sentido de cooperación en la red.
Iphoneblog: es el único blog que conozco en castellano dedicado al aparatito. Confieso que le tengo ganas, porque a pesar de las críticas recibidas (que se centran en las carencias del aparato como cámara fotográfica o de video frente al N-95), tiene todo lo que necesito para hacer mi vida plenamente móvil. Pero hablábamos del blog: tocan bien el asunto.
Y ahora un par de aportaciones que no tienen que ver con el mundo de la tecnología:
El Paseante Invisible: una formidable y relajante relación de viajes en los ojos de su autor, su proclamado no escritor con memorias.
Wonkapistas: el territorio de un sociólogo de guardia siempre mostrando las relaciones ocultas de los datos (¿los hechos?).
Oiga, que muchísimas gracias. De casualidad me he enterado de la mención.
Pase y siéntese, hombre.