Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Más mentalidades en conflicto: los bloggers contra la televisión convencional

Escrito por el 24 noviembre, 2007 – 10:153 Comentarios


La sangre no llegó al río, que nadie tema. Pero por momentos me compadecía de la soledad de Juan Ruiz de Gauna, director general de La Sexta, «a solas» con la caterva de bloggers sentados frente a él en Evento Blog este fin de semana en Sevilla. No, no era una trampa de La Chica de la Tele al sentarlo junto al propagandista universal de la descarga Hernán Casciari y la neutralidad apabullante de Google/YouTube encarnada en Javier Sánchez. Era producto de un nuevo choque de mentalidades en conflicto, un fenómeno que parece inevitable en un proceso de cambio de paradigma del funcionamiento de lo que hasta ahora hemos llamado televisión y que yo pienso que no merece la pena seguir llamándolo así, porque creo que de lo que hablamos es de consumo de video y no de una forma de transmitirlo. Pero eso es otro tema.

Un resumen exhaustivo de lo hablado está recogido en el blog del evento, pero en síntesis lo que sucedió fue la representación de la incomprensión entre gente que vive ya en un modelo de negocio diferente y quienes están gestionando un modelo de negocio que, presuntamente, languidece. Ruiz de Gauna, que siendo justos tiene claro que el problema del negocio audiovisual por internet es de madurez, y que anunció una presencia importante de La Sexta el año que viene en la red, razona por los esquemas en los que se basa la rentabilidad del modelo de negocio actual. No podemos acusar a las televisiones con título habilitante de no comportarse como deben por el bien de sus accionistas y por el esencial cumplimiento de la ley: la publicidad es mucho más molesta de lo que podría ser por la regulación, sus contenidos tienen productores que los ceden de una forma muy concreta, carecen de interactividad alguna… incluso sabemos que para contenidos de la parte alta de la cola, pasarse a los modelos de red que están ensayando los artistas nuevos y no conocidos no es buen negocio: se gana menos, se canibaliza.

No obstante, y no es sólo Ruiz de Gauna porque esto se lo he escuchado a Telecinco, pensar que la madurez del negocio audiovisual en internet va a venir por la homogeneización de medidas al estilo Sofres o por un empleo de la propiedad intelectual como ha venido siendo hasta ahora supongo – espero – que es soñar, y que van a tener que cambiar sus estructuras de funcionamiento de una forma que resulta muy extraña al negocio que han aprendido – y dominado – durante años.

El cierre de la sesión con otro componente de este juego de mentalidades entrechocadas, lo puso Andreu Buenafuente, blogger y cómico, productor de programas y accionista de una tele convencional. Interesante por la mezcla, pero especialmente porque en él predomina el alma de artista que en internet se siente libre y que se nos muestra descorazonado ante la falta de cariño por el riesgo de innovar y probar la inversión de las cantidades más mínimas en nuevos contenidos o el mero hecho de colgar las cosas.

El clásico dice que cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, se llama crisis. La televisión como siempre, y a pesar del sostenimiento y el incremento del consumo en versión Sofres (nada nos dice de la atención: de cuánta gente está haciendo otra cosa mientras la tele suena como un runrún interminable al fondo, poco dicen de las microaudiencias superinteresantes para determinados anunciantes y contenidos), es un negocio que entra en crisis, pero muchísimo más que por la fragmentación (un esquema de razonamiento basado en números Sofres) por el cambio de conducta del consumidor y la alteración de sus expectativas: quieren decidir cómo consumen los contenidos que realmente quieren consumir, quieren compartirlos y quieren participar con ellos. Esa es la crisis, esa es la incertidumbre y creo que las grandes cadenas aprenderán a vivir en ese nuevo mundo porque están entrenadísimos en reaccionar frente al público y los anunciantes. Sobre todo, ya han visto lo que les ha pasado a las discográficas.

3 Comentarios »

  • José Guillermo Chacón Montes. dice:

    hola amigos participantes de evento blog, he elegido este método de presentación, un poco extraño debido a que no he podido asistir al proceso de publicación de nuevos proyectos empresariales por no cumplir dos condiciones; una que no estoy funcionando aún, y la segunda y mas importante es ….que llegue tarde a la inscripción.
    De todas maneras quiero presentaros mi idea, el proyecto en que me embarco se llama http://www.disemdi.com y consiste en un periódico digital con formato de superblog.
    Tu nos envias un articulo y te lo publicamos con un vinculo a tu pagina, hasta ahí todo normal, pero además ponemos un contador de visitas, y a fin de mes compartimos con los escritores, según las visitas que tenga cada uno, el cincuenta por ciento de nuestros ingresos, que se basan en la publicidad.

    Ya hemos reunido un pequeño grupo de personas en un blog provisional; http://www.wwwdisemdicom.blogspot.com y tenemos una maqueta de lo que será nuestra web http://www.disemdi.blogsome.com si te atrae el proyecto mándanos tu bio, saldremos en navidad.

    Un saludo

    Jose Guillermo Chacón Montes.
    Lonuestro27@hotmail.com

  • Anonymous dice:

    El choque de mentalidades entre directores de TV generalista y los nuevos consumidores de audiovisual sigue en otros foros: os recomiendo esta interesante entrevista al director de TV3, la TV autonómica catalana: http://janquim.blogspot.com/2007/11/director-de-tv3-els-espectadors-poden.html

  • Txaber Allué Martí dice:

    Excelente post Gonzalo.