Notas sobre FICOD (2): La reivindicación de la televisión lineal (Zattoo y más)
En la sesión denominada «Nuevas Formas de Televisión» Daniel Ilar, de Zattoo, hizo una explicación de las bases de su proyecto de televisión en el PC: «Se habla mucho de on demand, Zattoo cree que la televisión lineal todavía es atractiva». En cierta forma, esta línea de pensamiento estaría reforzada por la intervención de Yolanda Marugán, Directora de Marketing Estratégico de Telecinco, cuando en la mesa «Carteleras, Parrillas y Programación» presentó la prudente visión de su cadena sobre los cambios: el consumo de televisión en España, sigue subiendo. De mis conversaciones con otros agentes de las cadenas, existe la convicción de que para muchos, puede que muchísimos usuarios, resulta de una comodidad extrema la pasividad: sentarse frente al televisor, ver lo que hay y pasar y pasar cadenas hasta centrar su atención.
Suena lógico. Suena especialmente lógico con el concepto habitual que tenemos del ocio televisivo. Se llega a casa, se está cansado y uno se sienta en el sofá a abandonar la mente, a no hacer nada. Eso que los americanos llaman potato coach. Personalmente, creo que habrá consumidores para todos los gustos en distintos estados de ánimo: gente que en un momento dado se encuentra a gusto con una lista de reproducción que no tiene que pensar y gente que prefiere construirse la suya. Por la misma razón: unas veces se querrá no pensar y otras veces se querrá elegir, como hacemos cuando introducimos un DVD en un reproductor.
Pero surgen los matices. A la realidad de que los medidores de SOFRES dan más consumo, se le oponen las pegas de Mikel Lejarza, el Director de Antena 3 Televisión, y que consisten en ver ese consumo mayor más envejecido. En Zattoo incluyen otros complementos:
«La televisión tiene que ir donde están los televidentes, el formato y el concepto de usability tiene que ser adaptado, los usuarios quieren contenidos agregados y no islas de contenidos y el modelo de negocio tiene que ser adaptado»
La idea de ir donde está el espectador, es un concepto crucial en toda esta revolución, al menos de ideas, que estamos viviendo. Se corresponde a la misma visión que hemos comentado que tiene la familia Murdoch o a la insistencia del concepto anytime, anywhere, any device. También Mikel Lejarza se mostraba claro sobre la idea de ir donde estuviera la audiencia. Y los hechos pueden ser claros ante lo que hacen las cadenas: todas están en el Past TV de Imagenio, Cuatro y Antena3 avisan a sus espectadores que pueden ver de nuevo (o acabarlos, si me duermo) los episodios de algunas de sus series en internet.
Los datos de conducta del consumidor que facilitó Zattoo son interesantes para darnos una idea de cómo enfrenta la televisión estos espectadores que no están en su sitio y sí en un pecé:
El hecho de que se ve la televisión simultáneamente a la navegación por internet (mucha gente chatea con la tele al fondo) parece un anuncio de una posible integración real del chat y la televisión real que ya se produce en sitios como Operator11. En Zattoo considera su servicio un complemento y no un sustituto de la televisión tradicional que, desde luego, parece encajar como un guante en esta mundo multitarea propio de la generación de los gamers a la que no sé si pertenezco. Yo les facilito mi experiencia como usuario: uso Zattoo para ver noticias y acontecimientos deportivos mientras sigo trabajando en mi PC en posts como éste (también en mi Mac, en el futuro me he propuesto que la combinación sea Linux/Mac). Y por cierto, dice Daniel Ilar, que el consumo medio de los usuarios españoles de Zattoo es de dos horas semales, tres de los suizos y que, éstos últimos, clican en la publicidad que se inserta en medio del zapping con mucha más frecuencia de la que cabía esperar…
Hola Gonzalo,
Interesante post. Un par de comentarios. El Past TV de Imagenio no inlcuye los contenidos de A3 y de la Sexta y tan solo algunos de TVE1,La2,Cuatro y Telecinco. Escribí hace poco un post al respecto que puede interesaros. Es un tema complejo por los derechos y lo que ya ha pasado en otros países.
http://www.lacoctelera.com/pvrs/post/2007/11/08/el-past-tv-imagenio-aadescafeinado-
Sobre Zatoo, es un inventazo. Yo lo uso de vez en cuando como multitarea y es interesante a nivel de publicidad (cuando cambias de canal). Te imaginas que además de ver la TV pudieras grabar en tu PC en un formato fácilmente exportable… que miedo les pueden entrar a las cadenas…
Gracias por la corrección. La verdad, con el tema de Past tv he actuado de memoria porque, ignoro por qué, no hay manera de acceder a las webs de telefonica en el dia de hoy.
No se me había ocurrido la posibilidad de grabar. Pero tiene que haber algún ingenio de software para hacerlo… La verdad es que algo así es una bomba y un quebradero de cabeza en cuestión de derechos: imagina que grabo una serie y la pongo en P2P desde mi disco duro por sistemas tan simples como algunas aplicaciones para Firefox y otras de trabajo en grupo. Tiene una ventaja: que quitar los anuncios es una molestia, con la contrapartida de que no se mediría…
Es que lo del past TV tiene mucha más miga de lo que parece por lo que comento en PVRs.
Lo de un zatoo que integrara grabación de programas en tu PC con solo pulsar un botón sería la booomba. Y si grabaras en P2P ya, no te cuento!