Queremos café diario: los espectadores dicen que tienen derecho a decidir
Una nueva iniciativa de lo que David de Ugarte llamaría el poder de las redes (bueno, al menos la posibilidad de tener poder) aparece en forma de campaña para recuperar cámera café en tira diaria, una suerte de ciberactivismo: Queremoscafediario.es pretende generar un movimiento de protesta ciudadana, con web, vídeos, manifiesto… vamos, supercompleto.
Lo que me interesa, una cita de El Mundo que me conduce a estos cachondos (con todo respeto y pleno de admiración hacia ellos, pero no puedo dejar de pensar que es muy divertido), y que reza como sigue:
Pretendemos demostrar a los medios de comunicación que los espectadores tenemos derecho a elegir lo que queremos ver.
¿Es verdaderamente una novedad el que la gente insista en que quiere elegir lo que quiere ver? Si no es la primera vez que estas protestas se producen, que no lo sé, sí que me parece particularmente interesante en un entorno tecnológico y social en el que no poder ver lo que se quiere ver cuando se quiere ver empieza a parecer absurdo. Veamos: Telecinco tiene dos supercontenidos que coinciden en su franja horaria. Uno va lanzado, el otro tiene que regresar. La explotación convencional dirá que es mejor agotar uno y luego lanzar el otro, o bien explotar otras franjas horarias con el hándicap que donde verdaderamente Camerá Café ha sido eficaz es en esa franja que telecinco usa tan bien entre el fin de las noticias – sus noticias – y la de los demás, momento en que el público se va a acumulando hasta que comienza el prime time bestia. Así, esas historias cortas de humor permiten que cualquiera se pueda incorporar en cualquier momento y, lo que es mejor, reutilizar el contenido porque no todos han visto todas.
Pero en la era que se supone que viene puede que lo que adquiera sentido es el control del espectador ¿tendrá sentido dosificar así el contenido? ¿Cómo cambiarán las estrategias de lanzamientos? ¿Son verdaderamente ambos productos (el otro, Escenas de Matrimonio, no lo he mencionado) para el mismo público? ¿Se ganaría más publicitariamente hablando con ambas cosas a la vez en la red? Desde luego, hoy no. Pero ante la demanda social, que puede incrementarse, de tomar decisiones de control sobre el entretenimiento, me pregunto como cambia el marketing de contenidos. A Mikel Lejarza le escuché que, a partir de ahora, las cadenas trendrán que vender algo más que publicidad, tendrán que vender los contenidos. Del manifiesto de los amantes de camera café:
...creemos en la presión ciudadana y participativa para conseguir nuestros fines.
Hola,
lo cierto es que parece mentira que en los tiempos que corren los usuarios todavía estemos ligados a los caprichosos intereses de las cadenas de televisión para ver lo que nos interesa. Cada vez más las personas tendemos a querer ver los contenidos que a nosotros nos gustan cuando nos apetece.
Un saludo,
Ángel
Hola tocayo.
Muchisimas gracias por haceros eco de nuestra iniciativa y publicar el comentario.
La verdad es que estamos sobrepasados por el éxito que está teniendo la página y lo que empezo como un juego de unos compañeros de oficina se ha convrtido en poquísimos días (4) en una verdadera avalancha de apoyos.
Ahora sí creemos que lo podemos conseguir. Por favor, contribuid todo lo posible a correr la voz.
Gonzalo
http://www.queremoscafeadiario.com
Gonzalo,
Genial iniciativa, me encanta Camara café como a todos mis compañeros de piso, y he dejado de ver «sus noticias» pq el programa de después no lo soporto…
No voy a ser yo (aunque tendría su gracia..) quien questione el tema de poder elegir lo que queramos ver y cuando, pero creo que hay una inmensa población que sigo siendo pasiva y prefiere que «otros» les programen lo que «tienen» que ver…y más para determinados tipos de programas como por ejemplo cámara café, que si un día te pierdes uno tampoco pasa nada a diferencia de las series….
Un abrazo!!