Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Tomando burbujas de Coca-Cola en Joost: experimentos y complejidades de la interactividad

Escrito por el 23 noviembre, 2007 – 14:35Un Comentario


Sin duda, el auténtico issue relacionado con la TDT es lo que vaya a suceder con la interactividad. Si hacemos caso a Joan Jiménez y a analistas ilustres, la cuestión de las televisiones entendidas como comunidades, como redes sociales si queremos, parece definitivamente algo que va a suceder. José Luis Vázquez, el director general de la interesante y pionera compañía de interactividad para televisión Fresh-IT, contó en Alcázar la parte oculta de la triste historia de Quiero-TV. Digo oculta porque el hecho que relató contiene una revelación fascinante, que no es sorprendente, pero que en aquél escenario de redes primitivas, resulta reveladora para el presente: el éxito del chat asociado al televisor, la aplicación que sin duda tuvo más repercusión en los usuarios de la malograda plataforma. Sesiones con una media de noventa minutos.

Gracias a la web 2.0, entendemos como nunca los verdaderos deseos de participación de los usuarios en el contenido que disfrutan. Sí, existen los massive passives, pero las reglas que determinan el exito de la blogosfera y de la música compartida no llaman a engaño: nada como comentar con amigos y desconocidos lo que pasa en Gran Hermano en riguroso directo. Nada mejor, incluso, que Mercedes Milá viera los comentarios de la gente sobre la marcha y respondiera en antena. También los concursantes. Ya existe un tipo de interactividad más limitada que tiene amplísimo seguimiento: eso de mandar sms para que se vea lo que digo en la pantalla.

Así, si la interactividad es el asunto para captar la atención, nada como la publicidad para distraerla: de ahí que el otro discurso conocido es la necesidad de integrar la publicidad en el contenido, de encontrar formatos no intrusivos. Y, hasta ahora, lo que tenemos es experimentación. Una experimentación que sucede en el mundo internet TV y de la que, no me cabe duda, va a surgir la inspiración para cable y TDT, si es que consigue que la gente esté dispuesta a compartir su STB y se enchufe para dar retorno… Se habla mucho de mhp, pero nada como que estén listas las aplicaciones para concursar en directo y cooperar en los programas de… directo.

El on-demand puede jugar con otras reglas. Por ejemplo, la interesante aplicación interactiva de Coca-Cola dentro de Joost. Coke Bubbles se llama y la he probado esta mañana. Resulta de lo más curioso e introduce, además, una novedad apasionante, la apertura de Joost a aplicaciones de terceros. Así, uno acude a la página del anunciante, se descarga un archivito, entra en Joost y un gestor de widgets lo instala en nuestro perfil para que se vea en nuestra pantalla. A continuación lo que hago es elegir un punto de la emisión que estoy viviendo y crear una burbuja, es decir, un miniclip que, por defecto, me toma una serie de segundos del video que estoy viendo, que puedo ampliar o disminuir y se lo envío a una persona de mi red. Si está en Joost, ahí me aparece la burbujita para que lo vea. Y, si está fuera, se lo mando por mail, pero no el clip, sino la invitación para afiliarse a Joost y verlo: como es on demand, veré el episodio o el fragmento elegido por mi amigo (con el que, si está conectado al mismo tiempo que yo, puedo chatear). Y hacemos unas risas. Coca-Cola por medio asociada a la chispa de la vida. No hay nada que le guste más al usuario online que los videos satíricos y llenos de situaciones divertidas.

Fijémonos que es decisión del espectador ver y compartir el fragmento en el que coca-cola intermedia. No se agrede a nadie, y la emisión continúa. Es pronto para saber si esto es la bomba, pero si no es éste formato serán otros. Para que en TDT esto funcione, está claro, retorno, retorno, retorno (y cajitas preparadas). En la red convencional, es sencillo de hacer si gusta y cabe preguntarse qué pasa o qué sucede si Joost da el salto al televisor del salón. ¿Y en IPTV? Vaticinio: si eso es lo que funciona online, los anunciantes se empeñarán en que esté disponible con lo que la interactividad tan limitada de estas plataformas tendrá que ir por su sendero natural y abrirse para no perderse el dinero de anuncionates ansiosos de públicos no pasivos que son cada vez menos.

En definitiva, la interactividad requiere simplicidad y mucha creatividad, además de estar en el sitio adecuado en el momento adecuado: tanto por su acceso y aparición en pantalla como en la situación en que el usuario está dispuesto a disfrutar de determinadas formas de consumir televisión (tirado en el sofá, en la cama antes de dormir) u otras (en el PC mientras escribo, varios amigos en salón con cervezas y un partido, una tarde de soledad buscando compañía..)

Un Comentario »