La Nueva Industria Audiovisual

BalzacTV en la TDT con Inout: más madera a la convergencia


Anoche – otra vez de noche, estos bloggers… – Héctor Milla me remitía lo que casi llamaba sucedáneo de nota de prensa para anunciarme y dejarme que publicara aquí la confirmación de lo que ya me dejaba traslucir en casa de Antonio Ortiz: BalzacTV ha llegado a un acuerdo con Inout para distribuir sus contenidos a través del servicio ButacaTV.

ButacaTV es el servicio ondemand que Inout pone a disposición de sus usuarios. En él, en lo que me parece una novedad superior al alquiler de películas, y por primera vez en el entorno español, productores independientes de bajo coste y alojados en internet pueden poner sus contenidos a disposición de todos los hogares… de un país entero.

Efectivamente, se dice que sólo se han equipado con TDT el veintitantos por ciento de los hogares, que la cobertura sólo es del 85% del territorio y, claro, cómo no, los hogares con Inout son indeterminados. Uno, que es crítico con el servicio de TDT que nos están dando, no puede ignorar la realidad de los hechos: si hablamos de televisión, la cobertura univeresal la vamos a tener antes con TDT y móviles que con hogares de banda ancha. Así que el hito es interesante por esta mismísima razón: la credibilidad que estos contenidos adquieren frente al gran mundo de las grandes infraestructuras.

No, no será lo mismo discutir con patrocinadores, operadores de telefonía, otros fabricantes y proveedores de hardware y servicios para la televisión teniendo como referencia este dato, pues siendo un alcance limitado, contiene una dignidad superior a todo. Incluso para las productoras establecidas, estos outsiders han abierto un hueco donde todavía ellos no han investigado, lo que les hace – a los Mobuzz y a los Balzac – carne de aproximación futura de las estructuras que llamaré, por llamarlas de algún modo, profesionales frente al intrusismo de geeks y chalados de la red que han trabajado y trabajan aún mucho más por pasión que por ser el próximo Eisner (el ex jefazo de Disney, un personaje).

El acuerdo entraña la emisión semanal de un episodio de Balzac, unos estándares mínimos de calidad (Mobuzz, en la prueba que yo he visto, va con una codificación que le resta méritos) y un acuerdo de reparto de ingresos. Veremos Balzac en HD a 3Mbs. Puede que veamos pre-rolls (el dinero, a pachas) y puede que el productor (casi digo el blogger) consiga insertar otros anunciantes en su contenido conservando esos ingresos.

¿Y qué gana Inout con todo esto? No se lo he preguntado, pero me pongo en su cabeza y me parece que lo que me van a decir (que me lo dirán, son así de elegantes) es algo parecido a esto: creo un espacio de contenidos diferenciado sobre otros proveedores para distinguirme en el punto de venta. Si el cacharrito viene equipado con cine y otros ganchos por el mismo dinero que otros y esos otros no dan nada más que un aparato que graba… la elección es más fácil.

Pero todo esto confirma que la multitud de fabricantes que están peleando por ofrecer equipamientos a los hogares tienen que buscar diferenciación por el contenido. Ah, lo de siempre, es el contenido so tonto. No, dicen los otros, es el buen contenido el que es el rey. Lo premium es tan escaso, tan caro y está en manos de tan pocos, que puede que no quede más remedio que ser originales y buscar nuevo talento en la red para romper el privilegio (bien ganado) de los que están ya en la parte de la curva donde de siempre se ha podido hacer dinero.

Enhorabuena a Balzac, a Inout, a Mobuzz por supuesto y, en realidad, a todos los chalados de la red que han cogido una cámara y han hecho algo.

(Y a embrujar anunciantes, claro)