Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

En el Reino Unido, la inversión publicitaria en internet superará a la televisión en 2009

Escrito por el 17 abril, 2008 – 19:172 Comentarios

Es la estimación de la sección británica del Internet Advertising Bureau y que recoge con todo lujo de detalles Advertising Age. Mientras que las estimaciones para España ponen a internet en una envidiable posición comiéndose a la radio y con tasas exponenciales de crecimiento, en el Reino Unido la situación está a punto de convertirse en un antes y un después. Es decir, es un momento psicológico para la red.

Debe decirse que en tierras británicas existe esa cosa que se llama BBC que no emite publicidad y que se financia con un canon que pagan todos los poseedores de televisiones. Cuando era jovencito e iba a Inglaterra a aprender inglés (que no aprendí) se iba a pagar al post office con disciplina impropia del sur de Europa. Muchos creen que esta excepción hace que haya mucho dinero disponible que no tiene sitio suficiente en la televisión y tiene que encontrar otras salidas. Por favor, no tomen esto como una invitación a financiar la televisión con canon.

En la nota llaman la atención sobre otras cosas que hacen mucho en favor de la publicidad en internet: la estructura de la red, la presencia masiva de wifi y de más de un ordenador en los hogares… algo que lleva a que More and more marketers are taking advantage of the technology and using rich media and video online to build their brands. En cristiano, que los anunciantes piensan en el vídeo online y en esa cosa tan amplia que son los rich media para construir marca.

Se podría pensar en las Islas Británicas como un buen laboratorio del futuro para la nueva televisión. Acabo de mandarle un enlace a Jack Lab sobre los nuevos formatos publicitarios que empiezan a ensayar en Channel Four con la excusa de que la gente hace zapping (no ve los anuncios, vamos) y de que tienen en sus casas su aparato favorito: un PVR que permite saltarse los bloques cuando se ven los programas a posteriori. La innovación consiste en crear bloques de publicidad tematizados y que tienen relación con el contenido del programa haciendo más tenue la barrera entre programación y publicidad y con la esperanza de que merezca la pena quedarse. ¿Un ejemplo? En el programa del 25 aniversario de la cadena los bloques publicitarios se llenarán con spots de la fecha del origen de la cadena que se cobran y no son una rareza antropológica para relatos en plan Cuéntame. O algo menos obvio que este ejemplo que es crear un espacio para publicidad verde (lo que hace un Iberdrola, por buscar un paralelismo local) en un reality centrado en la ecología.

La marea de los cambios no es sólo británica: en EEUU se pagan ya los anuncios por la audiencia que realmente los ve en directo más los que los ven durante los tres días siguientes en un TiVo: eso está llevando a replantear los bloques y la forma de hacerlos. Fíjense cuánto me ha dado de sí ponerme al día de lecturas en la revista de publicidad más famosa.

2 Comentarios »

  • maluc21 dice:

    yo es que me emociono leyendo esto, me da vértigo, leo el post a toda velocidad y voy imaginando el cambio, el 2008 está siendo un año de apariciones, revelaciones y confirmaciones de nuevos actores que tienen un pasado de trabajo en la nueva industria audiovisual. Creo además que las cifras están tomando por sorpresa en todos los niveles y eso hará que unos caigan y otros ganen mucho. Pero.. ¿agobia algo el perderte de estas cosas en un breve periodo de tiempo si no estás en el rollo? (no leyendo advertising age cada cierto tiempo, por ejemplo)

  • Gonzalo Martín dice:

    🙂

    Bueno, yo creo que mi lectura mejora cuando le doy perspectiva. Por ejemplo, una semana de retraso. Como todo, todo, todo, está diseminado por la red aparecen quienientos ángulos de los temas y, poco a poco, análisis sosegados, con un poquito de perspectiva. La perspectiva y la reflexión son lentas, un fenómeno contrario a la inmediatez brutal de la web.

    Es de vértigo, es cierto. Pero al mismo tiempo es agridulce. No hay paraísos en este mundo y el nirvana del creador, ese sitio donde está chupado hacer una peli y vivir de ella no llegará. Empiezo a pensar que la red es mucho más dura y más brutal que la industria audiovisual convencional, si bien la red es más abierta: dependes menos de conocer a alguien. Pero el dinero…

    Estar en el rollo es mirar de lejos. Sigue ahí.