Ver y cocinar: un modelo de negocio para los sites de cocina
No sé si lo he dicho ya con estas palabras pero desde luego sí lo he contado parecido, que el video online es el lugar para los vídeos de cocina… y de cualquier otro que enseñe a hacer algo, eso que los americanos llaman how-to. Las razones son obvias: no es materia de ocio primaria, esa del abandono con la familia tirados en el sofá. Es, en realidad, una experiencia más solitaria, un interés personal que aunque pertenece a nuestro ocio, lo es por esa aproximación a lo que llamamos aficiones e intereses y no a la experiencia social del entretenimiento. Así, el funcionamiento ondemand (es decir, a la carta, que hablamos de cocina) es perfecto: ¿qué sentido tiene estar pendiente de los horarios de Canal Cocina cuando El Cocinero Fiel tiene un catálogo de recetas magnífico y contado maravillosamente. Con la ventaja de que tengo los ingredientes por escrito sin tener que apuntar nada corriendo, los comentarios de la gente que añade variantes o comenta sus frustraciones y errores al intentarlo, que me lo puedo llevar en un móvil o una psp y tenerlo a mano mientras cocino: sí, en vez de anotar, voy repitiendo lo que hacen en el vídeo en el sitio donde tengo que cocinar. Por eso dije que El Cocinero Fiel era mejor que Canal Cocina. Además, es muy entretenido y de gran factura profesional.
No es el único. Por aquí ha pasado la variante supervivencia: Recetas Mileuristas. Una nueva prueba de que la web es mejor que un temático, unos señores te hacen reir mientras preparan recetas viables, interesantes en un entorno low-cost. Decir low-cost es más fino que decir que estás sin un duro. Pero hay más, como Cocina para Torpes, Cocinar para los amigos , algunos que se están fabricando en las casas de algunas amistades, y desde hace no mucho un proyecto que supera las meras recetas para ofrecer todo un conjunto de vídeo, gastronomía y restauración de lo más sugestivo: Ver y Cocinar.
Ver y Cocinar no es un mero inventario de recetas, sino que asocia el contenido a una guía de restaurantes y desarrolla un interesante modelo de negocio con ellos. A diferencia de las otras webs de cocina, no se centran un único autor o cocinero estrella, sino que está abierto a la participación de cocineros de restaurantes y cocineros aficionados. Alojan en Dailymotion y en Vimeo y es la creación de Sergio Espeja, informático (un fan de Ruby on Rails) y de Manel Carrere, periodista y manitas de cámaras, editores y la parafernalia audiovisual.
¿Por qué y cómo empezastéis?
La idea surge de Sergio, él tenía en la cabeza montar algún proyecto de TV por Internet, un terreno bastante inexplorado en el Estado Español y que es de esperar que sea el futuro de la TV. Sergio se lo propone a Manel, y los dos hacen un brainstorming sobre qué cosas funcionan en TV y que están al alcance de hacer técnicamente. Como a los dos les gusta la cocina y es un género habitual en TV que suele tener bastante audiencia (si estamos zapeando y nos topamos con Argiñano todos nos paramos), este género cumplía todos los requisitos.
A partir de ahí surgen las dos posibilidades de programación con las que nace la web: una visión más amateur de la cocina y otra más profesional. Hemos empezado con estas dos secciones pero la idea es irlas ampliando.
El punto que diferencia verycocinar.com del resto de webs que están ofreciendo contenido de vídeo por internet sobre cocina, es que todos los medios de producción son profesionales (cámaras, equipos de edición, microfonía, grafismo…), cosa que da un resultado más cerrado que si trabajáramos con materiales más «caseros».
Como siempre, la dificultad es financiar la idea..
De momento nos hemos autofinanciado. Manel ya tenía equipo para trabajar video, y Sergio se encargó de desarrollar la web. El desarrollo de la web se ha hecho en Ruby on Rails, lo que ha permitido crear un producto de calidad, que se adapta rápidamente a los cambios, en un tiempo récord.Únicamente hemos invertido en el diseño de la web, para lo que hemos contado con una diseñadora profesional.
Sergio y Manel han empezado con la idea de que esto es una empresa. Es decir, no es un producto de fans que crece y se tropieza con que puede haber dinero. Entre otras cosas, los restaurantes pueden comprar dvd’s con las recetas de su propio establecimiento para regalarlas a sus clientes.
En principio, cada programa en verycocinar.com tendrá su modelo de financiación.
Actualmente se establecen dos posibles vías de negocio: la sección de restaurantes se financia con el pago de los propios restaurantes que se publicitan en esta plataforma. Para el programa de cocina en casa, estamos contactando con marcas relacionadas con la cocina para ir incorporando patrocinadores.
La idea es no cargar demasiado la web de publicidad, sino incluir a los sponsors de manera que no sean molestos para el usuario. Esto lo hemos conseguido con éxito en el programa «La cocina de los restaurantes» e intentaremos hacerlo también en «Cocina en casa» mediante product placement.
Los DVDs surgen de la idea de aprovechar al máximo las vías de difusión de nuestro contenido. Estos DVDs se complementan a la perfección con la web, ya que permite mucha más interactividad entre el usuario y los restaurantes. Siguiendo con la idea de difundir al máximo el contenido de verycocinar.com, los vídeos se cuelgan en los principales distribuidores de vídeo por internet. Los restaurantes y los sponsors consiguen ser más vistos y una difusión viral por Internet.
¿Cómo tenéis organizada la producción y el servicio? (les comento que veo los vídeos un poco oscuros a veces)
De momento estamos en fase beta y grabamos un par de recetas a la semana. No tenemos a nadie subcontratado para hacer los vídeos, pese a que en breve empezaran a trabajar otros cámaras con nosotros. Por tanto, estamos llevando la web entre dos personas, además de la diseñadora que nos ha hecho toda la imagen gráfica de la página y Aina que revisa los contenidos.
Dejamos libre albedrío a los cocineros tanto en el caso de los amateurs como en el de los restaurantes a la hora de escoger las recetas que se preparan para que se sientan cómodos. Efectivamente, la iluminación nos está causando algunos problemillas porque estamos grabando con una antorcha bastante sencilla. A la larga la idea es comprar focos de cuarzo para una iluminación perfecta.
Estamos preparándonos para alojar nosotros mismos los vídeos teniendo así más control sobre ellos, pero esto requiere una mayor inversión y lo dejamos para mas adelante. Para reproducir los vídeos a pantalla completa hemos comprado el dominio verycocinar.tv, que próximamente estará disponible.
En cuanto a la viralidad, tenemos en mente crear unos scripts que podrán introducir en su web nuestros usuarios, pero por cuestión de tiempo no lo hemos acabado de desarrollar. Decidimos que para el lanzamiento tendría que estar preparada la funcionalidad de enviar las recetas por email, y la posibilidad de introducir las recetas en los principales marcadores sociales.
El empleo de cocineros amateurs tiene como punto fuerte el que la gente es protagonista y como debilidad el que hay que asegurarse de su capacidad para narrar adecuadamente la receta, ¿Cómo solucionáis este aspecto?
Para poder dar la mayor profesionalidad a los vídeos hemos desarrollado unos documentos de calidad, que incluyen trucos para grabar mejor las recetas, y tareas a hacer antes del día de la grabación. Por ejemplo, escribir todos los ingredientes y los pasos que se van a seguir durante la grabación de la receta. Cada cocinero debe leer y seguir este documento de calidad.
Como siempre,excelente análisis. Creo que la rentabilidad, para aquellos que la buscan de forma profesional, está cada vez más cerca y creo que los programas de afiliados son el primer paso.
Muchas gracias Gonzalo por tu artículo.
Al igual que Txaber creo que la rentabilidad de este tipo de negocios es posible. Los programas de afiliados son una opción, aunque también son muy atractivas las posibilidades que ofrece el product placement tradicional adaptado a Internet.
asumir un formato tipo videoblog, usando los sitios web 2.0 como Vimeo y anunciarse como ‘portal’ una antigualla de la web anterior, y sellar el proyecto con un rotundo copyright, me parece incongruente.
Hola Hector,
Muchas gracias por tu análisis de verycocinar.com, me gustaría aclarar los conceptos que comentas.
Utilizamos el videoblog en nuestra página principal porque creemos que es la mejor manera para transmitir nuestros vídeos y para que los usuarios puedan interactuar con ellos, tanto con los comentarios como facilitando su difusión utilizando al máximo las posibilidades de la web 2.0.
Hablamos de verycocinar.com como portal (una palabra ciertamente propia de la web 1.0) puesto que no es únicamente un videoblog. Cada programa implica secciones a medida en la web, por ejemplo, La cocina de los restaurantes crea la necesidad de la sección guía de restaurantes para poder organizar mejor su contenido. El buscador de recetas y la sección de trucos complementan tanto el programa de La cocina de los restaurantes como el de Cocina en casa. Estamos preparando nuevos programas que implicarán nuevas secciones, de aquí que utilicemos el término «portal» para intentar definir qué es verycocinar.com.
Todos los vídeos de verycocinar.com se distribuyen bajo licencias creative commons, lo indicamos al final de todos los vídeos. El copyright es relativo a la imagen gráfica y estamos trabajando con abogados para mirar cómo relajar esta restricción.
Espero haber aclarado tu comentario anterior.
Un saludo y gracias de nuevo por tu interés.
felicito a los creadores de la web.
pasé un par de veces por ella y no pude suscribirme, pues no tiene feed. deberíais crear uno. es el modo más seguro de no perder televidentes.
además hay gente que ve vlogs a través de macroteles (como miro etc.), que se alimetan de feeds. y estas macroteles son también modo de distribución extra al show. en mis estadísticas me llega mucha gente de miro.
y quiero recomedaros usar blip.tv. la calidad es mejor. facilita además al usuario bajarse las versiones originales del vídeo (muy acorde con la cc 2.5 que usáis).
y blip corre con los gastos del ancho de banda además (y si queréis ponerle anuncios al vídeo, blip os paga el 50%).
me gustó la idea de crear tutoriales para gente que quiera hacer vídeos de cocina. cuanto más ofrezca uno más recibe, no?
voy a prepararme la tortilla con calabacines.
gonzalo, felicidades pro el blog; de lo mejor que hay. soñé hoy con él.
andá, mira lo que encontré 🙂
http://verycocinar.blip.tv
Hola Pepa,
Puedes suscribirte a nuestro feed en: http://feeds.feedburner.com/verycocinar
Leyendo tu comentario, intentaremos hacerlo más visible.
Un saludo y gracias!