La beta "clandestina" de la nueva web de RTVE
La oportuna intervención de Chica de la Tele avisa de la aparición en Menéame del enlace de la beta de la nueva web de RTVE . Ya anunciamos aquí que Rosalía Lloret lo avanzó con un vídeo muy atractivo en las jornadas sobre televisionarios que Ericsson y Unidad Editorial organizaron recientemente. De hecho, Lloret comentó que a lo largo de los próximos días (era viernes, estamos a domingo) aparecería una pestañita en la web actual para acceder a este nuevo servicio.
El caso es que repasando y repasando la web actual no encuentro llamada desde ella, luego el contribuyente de Menéame que ha colgado el enlace ha obtenido una excelente primicia. La impresión positiva que manifesté se refuerza, aunque los malos dirán que no era difícil: no está aún todo el contenido (por ejemplo, sólo se ve el directo del canal 24 horas, cuando parece que serán todos o, por lo menos, La1 y La2, la pestaña de Archivo TVE no contiene nada) pero tenemos una indicación clara de cómo se va a aprovechar el tremendo potencial del Ente público para los tiempos multimedia: una atractiva portada recordando el archivo sonoro que atesora RNE sobre mayo del 68 en Francia. Y digo indicación porque se trata de la mera reproducción de un programa hecho al efecto por Radio Nacional. Me supongo que cuando estén preparados podrán tratar estos temas de forma mucho más poderosa desde el punto de vista multimedia y apoyarse con otros recursos de vídeo procedentes del archivo de TVE y de No-Do que, dificultades de digitalización aparte, están a disposición de esta gran casa.Por supuesto, no se trata de pedirle todo a algo que es una beta y que está arrancando. Tiempo hay. El camino se acerca al que marca TV3 con sus completísimos servicios interactivos. Por cierto, estoy investigando una incertidumbre legal acerca de la posibilidad de que las televisiones públicas españolas puedan crear servicios interactivos y cobrar publicidad. Algunos aspectos de normativa europea que no parecen claros. Ya contaré que hay de real y qué se hará para resolverlo.
En síntesis, se avecina un salto cualitativo y un proyecto interesante: un buen trabajo. Creo que con su lanzamiento público podremos hacer una comparativa interesante de la oferta multimedia de públicas y privadas, sobre su orientación y sobre los modelos de ingresos que son capaces de generar. Qué rápido va todo.
Deben haber contratado al mismo equipo de diseño que hizo la web de TV3, no? La web de TVE es una copia floja de la de la televisión catalana.
Pues no te puedo decir. Si alguien tiene más información.
Puedo asegurar que no es así. A menos que nuestro equipo de diseño trabaje por las noches en secreto para la competencia… 😉