Central Musical: música y directo en un modelo único
Central Musical es uno de los proyectos de vídeo por internet que más interesantes me han parecido desde que empezó a emerger el vídeo en la red en español. Era distintivo desde el principio, tanto por abordar el directo, como por partir con un modelo de ingresos que vamos a llamar claro. En medio de la incertidumbre – no entendida como vértigo, sino como descubrimiento pendiente – que rodea la forma de monetizar y estructurar comercialmente el vídeo en la red, Central Musical aparece como un ente diabólicamente interesante. A más a más, mi encuentro con Daniel Casal, cabeza visible de Arroba, la compañía independiente que, junto a Mobuzz y Vivo, más modelos de vídeo en la red organizados de una forma consistente engloba (TendenciasTV y Houyhnhnms, además de Central), me ha creado unas expectativas de ver cosas grandes mucho mayores: Daniel me parece un empresario de características verdaderamente escasas en el tejido de compañías y aventureros que pueblan el internet español.
Central Musical tiene como objeto la transmisión en directo y grabación de actuaciones musicales desde locales nocturnos con los que cuentan acuerdos estables. No busquemos realizaciones propias de la Eurocopa (todavía, esto es internet), sino un plano fijo con una visibilidad y un encuadre muy correctos del artista. Las grabaciones pueden consultarse en el portal siempre que se desee. El crecimiento es sostenido y ya ha iniciado una versión portuguesa en colaboración con Optimus. A Daniel le pregunto sobre los rasgos esenciales de Central Musical.
¿Cuál es el origen de Central Musical y de la presencia de Arroba?
Central Musical nació como una idea que buscaba nuevas formas de difusión musical en un momento en el que Internet se estaba convirtiendo en el centro de comunicación por excelencia. Se empezó a probar con la Sala Galileo Galilei hace ya casi tres años y en vista de los resultados hace un año y medio se estableció como empresa y se expandió a más salas de conciertos y festivales de música. Arroba llega a formar parte de la compañía en su segunda ampliación de capital.
En Síntesis, ¿que ventajas tiene el servicio para sus interesados?
Los locales consiguen una audiencia global que no conseguirían de otra manera. Rompen los problemas físicos de espacio y localización. Una actuación en una sala de Madrid, por ejemplo, puede llegar a personas que están en cualquier otra parte del mundo. Además, consiguen que un producto fugaz, como es un concierto, permanezca y se pueda explotar en el tiempo. La promoción que se obtiene es muy importante porque consigue hacerse con un prestigio y un nombre muy visible dentro del competido sector del ocio, pero su principal beneficio es que consigue sacar rédito a conciertos o actuaciones que, de otra manera, morirían en un único día. Si un concierto tiene una audiencia de 200 personas y dura un día, gracias a Central Musical multiplica esa audiencia por 100 y se expande indefinidamente en el tiempo. Para el artista y las discográficas Central Musical supone una excelente y novedosa manera de promoción. Sus comunidades de fans, especialmente aquellas que viven lejos de las grandes capitales, agradecen muchísimo poder disfrutar en directo de una experiencia tan especial como es una actuación en vivo. Y, por supuesto, logran de esta manera otra vía de explotación diferente sobre su producto musical.
¿Cuál es el modelo de negocio?
El modelo de negocio de central musical esta basado en la explotación de sus soportes y contenidos a través de formulas publicitarias. Es posible articular campañas de publicidad generales sobre los soportes (los protales y webs de salas) o patrocinar en exclusiva un rango musical y/o una banda en concreto.
¿Qué datos puedes dar de audiencia y tráfico?
Llevamos dos años acumulando contenido y hasta ahora teníamos un perfil de visitante muy concreto y fiel. En estos momentos estamos trabajando para ampliar los estilos musicales y llegar a públicos diferentes y se ha notado un importante crecimiento en los últimos dos meses. Solamente el portal central maneja unos 35.000 usuarios al mes, a los que habría que sumar el resto de webs asociadas, y se visualizan a través de nuestra red más de 230.000 vídeos al mes. La media de tiempo de permanencia por cada IP conectada está por encima de los 42 minutos.
¿Cómo ha reaccionado el mercado publicitario?
La reacción del mercado publicitario es muy positiva, como con casi todos los nuevos soportes y experiencias que se generan en la red. Hasta el momento hemos contado con campañas de primeras marcas como Microsoft, Coca-cola, Toyota, Telepizza, etc…
Sobre derechos y la Sociedad General de Autores, ¿cómo está enfocado?
Central Musical liquida el 8% de sus ingresos por publicidad trimestralmente a SGAE. A parte de esto, hay ocasiones en la que la negociación de derechos se hace de manera individual con cada artista.
Trabajais con Windows Media, un formato ya insual… ¿por qué no habéis pensado en permitir incrustar en otros sites para generar más impacto publicitario, difusión en la web, etc?
Ya estamos trabajando en un reproductor en flash que permitirá incrustar los conciertos en cualquier web o blog de forma muy sencilla y disfrutar de toda la experiencia de Central Musical directamente desde el mismo. Estamos en la última fase del proceso de adaptación y se podrá ver en muy poco tiempo. En el comienzo se escogió el formato Windows Media porque en su momento era el más adecuado para la retransmisión en streaming de forma sencilla y estándar para la mayor parte de ordenadores. Con una base de datos de más de 1.400 conciertos y casi 20.000 archivos de vídeo, había que tener muy clara la transición a otro formato y es ahora cuando hemos apostado por ella.
¡Genial! No lo conocía.
Espero que pronto lleguen a la calidad de éste:
http://www.fabchannel.com/
Hace años que tienen realización «de verdad» (varias cámaras, bueno sonido), y todo en Flash.
Que interesante. Yo tampoco lo conocia. ¿Es dificil la expansion?
NO es dificil la expansión. Es solo una cuestión de financiación.