Antena 3 pacta la inserción de publicidad con YouTube (en plena polémica con Telecinco)
Véase la confirmación de las estrategias alternativas de acercamiento al gigante del uso compartido: Antena3 se sube a la ola y busca los beneficios del sistema (algún malvado podrá decir que YouTube cierra ahora el acuerdo para poner más en evidencia las acusaciones de Telecinco), mientras que los delegados de Berlusconi en España optan por la lucha jurídica para mantener o forzar una forma de controlar sus derechos.
Acabo de recibir una nota de prensa de Antena3 en la que de unos pocos – pocos – detalles:
En virtud de este nuevo acuerdo de comercialización conjunta, Antena 3 podrá insertar publicidad en su canal de YouTube, añadiendo una nueva fuente de ingresos y conjugando el criterio de rentabilidad económica con su posicionamiento como operador multimedia de referencia que explota las nuevas ventanas de distribución de contenidos.
Algunas averiguaciones que he podido hacer, indicarían el que se emplearían los formatos que YouTube tiene definidos y que pudieran aparecer pre-rolls, en línea con los rumores que vienen a decir que en la matriz de la casa norteamericana se rinden ante la necesidad de recaudar dinero y lo que antes era un formato poco amigable ahora se convierte en un formato necesario.
Sin duda, este es un momento trascendental en la historia del video online en España.¿Por qué? Porque la configuración de los modelos de negocio entra en su momento decisivo: si Antena3 puede ganar dinero con YouTube, y no sólo ganarlo, sino hacer pasta de verdad, el mundo es otro. También para YouTube, por cierto. Una opción que queda para quienes no se quieren casar con Google es hacerlo ellos, pero lo cierto es que se habrá podido comprobar que hay dinero. ¿Y si no se hace dinero? Entonces, todos lo tenemos malito y Vasile se lo pasará estupendamente llamándonos aficionados.
La última pregunta: ¿cuánto tiempo es suficiente para saber si va bien? ¿El cierre del ejercicio? Sospecho que la publicidad ya está contratada y que nadie va a permitirse un patinazo…
Esto es lo que yo estaba esperando, y creo que es el movimiento correcto. No mas miopías del mercado. El negocio esta en los contenidos digitales de entretenimiento, no en la pantalla del televisor del salón.
Y me pregunto ¿habrá negocio compartido con las webs audiovisuales que inserten vídeo-programas de Antena 3 con publicidad?
Esto es lo que a mi me interesa, el mercado de la agregación de contenidos audiovisuales, para ofertarselos a audiencias más segmentadas, que quieran ver programas de una temática concreta, y todo a la carta, y que estén dispuestos a ver publicidad junto a estos contenidos.
Porque YouTube en si me parece un grandisimo canal, pero no puede aun segmentar por audiencias como lo hacen los blogs y webs audiovisuales.
En fin, Gonzalo, que un día me gustaría charlar tranquilamente contigo sobre estas cosas. y muchas gracias por tu dedicación a poner luz en este sector en transición.
Bueno, yo no sé si es un tema de luz o de lo que la realidad te diga. Lo cierto es que estamos en un momento muy específico: la industria hace crack, los lobbys (lo último que faltaba es descubrir que tras la legislación de Sarkozy quien sale beneficiada es su mujer, que acaba de sacar un disco) están consiguiendo desarrollar entornos legislativos destinados a mantener el statu-quo antiguo, esto es, el control del contenido por su propietario o creador.
Fijémenos: que pueda el propietario mantener el control de su propiedad. Lo que ahora no ocurre y que, en verdad, es un asunto nada fácil y que le da muchas vueltas al derecho que tenemos.
Las cuestiones son dos: ¿podrá la red con cualquier intento de control? ¿podrá la red, con control o sin él, dar modelos de negocio viables para el audiovisual?
Pues Antena3 se la ha jugado o a disparado primero- Telecinco lucha en el campo del control. Pues veremos.
Antena 3-Lara, no nos olvidemos-ha disparado primero.Del resultado pronto veremos resultados » que haran fablar a las piedras».
Agazapados hay ya agentes-puñal en boca- dsipuestos a arañar todo producto que se deje para introducirlo en canales sectoriales, en webbs, bloggs…etc.
La publicidad-en tiempo de crisis, sobretodo-necesita el estimulo del consumo como sea o dsino vendra el momento en que perezcan las agencias que no se pongan al dia, como ocurrio en el 92. No obstante- yesto referido a la situacion economica global-creen algunos que pronto recobrará la llamada normalidad pues los propios arabes se encargaran de pinchar la burbuja del petroleo-esto me lo han contado algunos avezados estudiosos de la economia y de la banca.
Que alivio-ya ya me veia en otro corralito-.