Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Mi primera experiencia con el nuevo cine en 3D

Escrito por el 22 julio, 2008 – 16:262 Comentarios


El título melifluo y propio de un descubrimiento adolescente es plenamente deliberado. Con un poco de tiempo libre y tras un almuerzo en esas espectaculares food courts de algunos centros comerciales de por aquí (no sabes si comer koreano o armenio), me encierro a una experiencia de retorno a la pubertad que es verme Viaje al Centro de la Tierra en 3D rodeado de teens que se ponen las gafas al unísono en cuanto les dan el aviso de que la magia empieza ¡ya!. Es que no había otra a tiro y esto uno lo hace porque es un profesional, digo yo: el nuevo Batman es la película del momento, y voy a hacer todo lo posible, pero no estaba a mano.

Mi primera experiencia verdadera de cine en 3D fue en una de esas sesiones que dan en Disneyworld hace unos cuantos años. No he olvidado el plano de un pajarito o una especie de insecto volador que se te pone delante de las narices y que quieres espantarlo. Ni las cosas que te arrojan a la cara y reaccionas tan torpemente como los primeros espectadores de los Lumiere aterrorizados por la llegada del tren: agachas la cabeza.

Casi veinte años después, no hemos mejorado mucho creativamente en lo que el 3D puede aportar. Y esa es la primera sensación que debe mover a la reflexión. Los planos de yoyós que se tiran contra el espectador, pájaros volando a tu alrededor, la práctica de forzar todos los encuadres para mostrar el relieve etc., etc. en el fondo no aportan narrativamente casi nada y creo que, probablemente, terminen de fascinar como lo hizo el miedo a los trenes en cuanto el espectador esté entrenado: hombre, siempre es curioso que Brendan Fraser te tire el enjuague de su lavado de dientes contra tus ojos en un contrapicado muy logrado, pero ya saben aquéllo de where’s the beef? Como la maquinaria de producir 3D está en marcha, la pregunta que me hago es qué hará el talento a medida que vaya dominando la técnica y si podrá encontrar recursos que narren de modo diferente a lo que estamos acostumbrados. En otras palabras, ¿y Scorsese qué puede hacer?

Otras puñetas: te pones las gafas y como que la pantalla se achica. Una desgracia en los pantallones de este país, me pregunto como me sentiré en las salas de los Golem si llegan a estrenar este tipo de cine. Me canso de tenerlas todo el tiempo. En secuencias de paneos rápidos – no sé si estoy demasiado cerca – me pierdo. En muchos planos la sensación de relieve desaparece y es más la de un diorama, como esos teatritos con figuras en dos dimensiones que se insertan en planos diferentes creando profundidad de campo pero no volumen.

¿Alguna buena noticia? Sí, en la animación la cosa es mucho más interesante y el acabado promete mucho más. ¿Por qué lo pienso? Porque te apabullan con tráilers de estrenos próximos que están muy lograditos. ¿Las incertidumbres? Pues una en concreto: todos los ninios que me acompañan en este experimento ¿crecerán entendiendo que la imagen es en tres dimensiones como la mía entendió que era en color y no en blanco y negro y les parecerá normal consumir las pelis con gafas o con la tecnología que suprima las gafas, que en ello están?. ¿Qué haremos con la gente que usa gafas para poder ver mientras el sistema requiera de esas otras gafas? Mientras existan versiones en 2D y 3D de estos lanzamientos, el efecto sobre la piratería quizá no sea significativo.

Por último: ¿está aquí para quedarse? Hollywood Reporter publicaba ayer la noticia de que la asociación de ingenieros de televisión iniciaba los procedimientos para fijar los estándares de la estereoscopia en la televisión que todos conocemos. Parece una tendencia simplemente inevitable y, como siempre, la pregunta que rodea a la nueva industria digitalizada es saber dónde está el dinero.

(«Oiga, y la peli, ¿qué tal?». Ya estoy muy mayor…)

2 Comentarios »

  • gurol dice:

    Yo tuve la oportunidad de ir al cine 3D con la pantalla más grande del mundo, en Berlín en la Postdamer Platz. Vi una peli de dinosaurios en la que las sensaciones de ver a los dinosaurios que casi te muerden no es mala, pero la incomodidad de esas gafas estándares para todos es acuciante. No se si la gente se irá de casa con sus gafas, pero las que te prestan son horribles.
    En un primer momento pensé que sería mareante, pero la película que trataba sobre el argentinosaurio no era muy larga. Probé a quitarme las gafas y lo que se veía era como una superposición de 3 imágenes (como si tuvieran doble borde), eso sí que mareaba :-D.
    La mejor calidad se obtenía sin lugar a dudas en el rodaje de la realidad y no en la postproducción de los dinosaurios, es decir, los dinosaurios cantaban más de la cuenta.
    La tendencia, pues en el 3D puesto que ya después del 1080p es perder el tiempo avanzando por nuestras propias limitaciones visuales. En cine ya se hacen bastantes películas con dos cámaras simulando nuestros dos ojos para transmitir nuevas sensaciones, la última una protagonizada por Leonor Watling con la participación de TVE.

  • Marta Puigsegur dice:

    Algunos en la industria audiovisual están convencidos que el 3D tiene mucho potencial entre las opciones de entertainment digital, especialmente porque el 3D no es sólo cine, sino también conciertos, live gaming, etc. Yo tuve la oportunidad de ver un par de fragmentos de conciertos en 3D en la sede de RealD en Beverly Hills y la verdad es que la experiencia fue muy positiva.
    Os dejo este link con lo que el magnate Marc Cuban dijo acerca del 3D hace unos pocos días:
    http://www.blogmaverick.com/2008/07/22/my-fcc-presentation-on-the-future-of-digital-media/