Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Vivimos un tiempo fascinante: el papel se hace vídeo

Escrito por el 21 julio, 2008 – 8:26Sin Comentarios


Copas en la sede de Egeda en Beverly Hills (sí, donde las estrellas). Nos sacan unas botellas de vino de la marca de Francis Ford Coppola y me pongo a hablar con Stuart – Stu – Levy, fundador y mandamás de una compañía de monísimo nombre: Tokyopop. Tokyopop es importadora y editora de manga en los Estados Unidos, con delegaciones en Londres y Hamburgo.

Buen, buen rollito. Nos entendemos. La red es fascinante, los cambios tremendos, la incertdumbre descomunal, pero precisamente por eso resulta maravilloso. Awesome!, repite tras cada intercambio de opiniones en el que parecemos estar de acuerdo. Stu ha triufado con su editorial y eso le permite cumplir su sueño de hacer películas. Una pequeña, para empezar. Además, hace vídeo. Unas horas antes nos enseña lo que está preparando para la web, el miniestudio que internet permite tener y el equipo de editores y creadores de efectos que tiene en plantilla.

«¿Sabes qué?». Y me explica: el papel se digitaliza, es algo fino y elegante que reproduce bits y no átomos de tinta y fibra vegetal blanqueada con yeso. En definitiva, el papel será multimedia y tiene que ser multimedia. Su producto también. No sabe cómo se gana dinero con esto – no lo sabe nadie – pero sabe que tiene que estar. En su web, el vídeo ya es el protagonista, y se lo pasa en grande rodando en las calles de Japón.

Los comentarios est&án cerrados.