Este blogger ha adoptado en traducción libre una máxima de Jeff Zucker para resumir la gran paradoja del negocio del video online: estamos cambiando duros por pesetas. A mediados de los juegos, Zucker era entrevistado en una de sus cadenas – CNBC – donde le preguntaban precisamente por eso: ¿siguen siendo duros por pesetas? Zucker, en dólares por supuesto, decía que veía que ahora cambiaban dólares por medios-dólares.
Hoy, los malvados comentaristas de Sillicon Alley disparan con bala y ponen en su sitio la cuestión: la NBC ha recaudado únicamente seis millones de dólares seis frente a los 23 millones que recaudó CBS por el baloncesto universitario. Pero eso no es todo. La recaudación del broadcast convencional ha sido de más de 1.000 (¡mil!) millones de dólares. En fin, casi todo el mundo coincide en que el CPM que obtienen los buenos es equivalente al ingreso de un prime-time de televisión, pero nada que ver en cuanto a volumen… Y este negocio ha sido siempre un tanto exigente en tamaño.
La conclusión de los analistas neoyorquinos es una seria advertencia a los profetas del vídeo en la red (vaya, con lo que nos gusta): si se quiere jugar la guerra contra la televisión convencional desde luego no puede plantearse en el cash-flow… Y, digo yo, si no puede plantearse en el cash-flow, ¿entonces qué clase de guerra es? La televisión es un cadáver que goza de espléndida salud (según como se mire, si apuramos algunas interpretaciones).
(Y, encima, no han dado el récord de Jamaica en 4×100 en directo ni en broadcast ni online)
Actualización: el Wall Street Journal publica la noticia más completa. No son 6 millones de dólares, sino 5,75 (una estimación de e-marketer). Los señores de NBC no han dado – todavía – su versión, pero Zucker no hace más que decir que están aprendiendo un montón. La otra cuestión es si el ingreso total es superior ofreciendo internet del modo en que NBC lo ha hecho (o RTVE) y si ese incremento de ingresos no es fagocitado por el incremento de costes, incluyendo el de derechos.