Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

La TDT de pago ¿sólo se pospone?

Escrito por el 2 agosto, 2008 – 7:166 Comentarios


Pongo los interrogantes para no ser acusado de sensacionalismo y mal periodismo, aunque este blog no tenga semejantes aspiraciones: en realidad, mis tripas me dicen que escriba afirmativa y rotundamente lo que mi modesto conocimiento de este mercado me dice. Lo que me dice es que tarde o temprano llegará, por razones del todo evidentes: porque la publicidad no es lo que era y no será lo que era (otras formas de financiar los tropecientos canales), porque la tecnología y los sistemas están perfectamente preparados y listos para lanzarse donde tienen que estar (en Abertis, que tiene hasta los vídeos hechos) y porque en Italia, que es el mercado de referencia, funciona y funciona muy bien.

¿Y por algo más? Pues porque gentes generalmente bien informadas me cuentan y no tengo por qué dudar, que el Gobierno de la Nación siente verdaderos apuros con esta cuestión y no tenía forma clara de decir que no. ¿Las razones? Las desconozco, pero parecen obvias dos cosas: la sensación de favoritismo hacia un grupo de comunicación sería reforzada y aprovechada en el momento político, más la posibilidad real de granjearse todavía más la enemistad de los otros grupos interesados en el devenir del ordenamiento televisivo: lo que quieren los demás no es que no haya pago, sino que se retrase. El conjunto de todo ello refuerza la idea de que, simplemente, estamos ante un traslado en el tiempo de una decisión inevitable.

La sutileza de que sea la vicepresidenta del Gobierno en el primer viernes de agosto, que coincide con el primer día de la mayor salida de vacaciones (aunque sea día de Consejo de Ministros), contribuye a la idea de que hay que quitarle hierro a la cosa y pisar los mínimos callos: dicen que están trabajando en la nueva ley general audiovisual y me consta que las cocinas están decididamente con ello.

Para el cotilleo y el entretenimiento público queda una nueva reiteración de que el encendido será en el 2010: a) ya es chocante que se tenga que repetir constantamente la respuesta a la pregunta, menudo nivel de credibilidad que tiene la cuestión TDT y b) no está demás y así lo creo, el que las leyes se cumplan con toda normalidad porque para eso se hacen (teniendo además la propia ley flexibilidad para ir apagando – o encendiendo – poco a poco…)

Créditos: foto de Alvy, bajo licencia CC 2.0, reconocimiento-compartir.

6 Comentarios »

  • chicadelatele.com dice:

    Cierto es que permitir de la noche a la mañana que un grupo como Mediapro arranque con la TDT de pago, cuando esta no estuvo nunca contemplada como posibilidad en el concurso para las licencias, suena a cacicada y las denuncias saldrian por todas partes (ya en su momento ONO avisó que serían los primeros en personarse en el juzgado). Pese a todo y como espectador egoista y futbolero, estaría encantada de poder ver partidos a un euro en lugar de a los 12 euros que acostumbro a pagar a los de siempre.

    Lo que parece evidente es que tarde o temprano se implantará una tecnología que ya ha hecho sus pruebas ha demostrado funcionar correctamente. Sólo queda pasar la gran prueba de fuego de la eisión de un partido a todo el territorio nacional con su consumo de ancho de banda y por supuesto el trámite legal… le doy menos de un año para la primera prueba.

  • Gonzalo Martín dice:

    Yo también creo que este es un no pasajero y que está condicionado por la resistencia del resto de operadores. Y que les va a correr prisa en cualquier momento. Numeritos, numeritos,

  • Alberto Marín dice:

    Yo pronostico que la última palabra estará en poder de PRISA. El gobierno va a esperar (suménle que estamos en agosto) a ver que pasa con Digital + y en Colombia. Si Digital + pasa a manos de Telefónica y/o Prisa se hace con el tercer medio colombiano, entonces hablaremos de la TDT de pago. Por otro lado no estaría de más que el gobierno no accediera a las pretensiones de Mediaset (Berlusconi) de alargar esto unos 5 años. Roures se puede ver traiZionado por el gobierno que tanto apoya, por ejemplo con su diario Público. A día de hoy el gobierno en el poder no puee permitir un monopolio como en su anterior etapa.

  • Le Dépanneur dice:

    Tenía entendido que Mediapro preveía la puesta en marcha de la tdt de pago para la nueva temporada, para poder explotar los derechos del furbo y la F1. si no se pone en marcha, ¿Cómo prevés que exploten los dichos derechos?

  • Jack Lab dice:

    Hace ya tiempo que nadie cuenta con la tdt de pago hasta el 2009. No da tiempo, aunque los derechos los tengan comprados. A mediapro nunca le han faltado recursos para vender sus derechos. Se los venderán a alguien hasta que esté la ley audiovisual y tan tranquilos.

    De todas formas para cacicada la de permitir a Canal+ emitir en abierto 24h y convertirse en la 3 cadena privada del pais de la noche a la mañana. Su licencia tampoco lo permitía y se autorizó en un pis pas. Es increible que estemos pendientes de que pasa con una compañía privada (Sogecable) para legislar sobre el futuro audiovisual del pais. Asi nos va.

    En el fondo lo que está en juego es el reparto del espectro que se libera tras el apagón. En teoría a multiplex por grupo, pero no está tan claro.

    Ya va siendo hora de darle un empujon a todo este tema y dejar al mercado y a los clientes elegir. Que el gobierno regule pensando en los ciudadanos, no en los grupos de poder.

  • Agosto dice:

    Si estuviera Canal+ como antes ya se estaria tramitando. Además, es mejor adaptar todas esas cadenas de pago actuales a la TDT en vez de tener tanta máquina en casa.
    No me creo el mal hacer de poner una tarjetita en el TDT para poder ver los partidos, seguro que la pirateria volverá a subir en la bolsa.
    Que lo piensen mejor y aparezca cuando todo el mundo tenga TDT.