Los estudios digitales: un momento crítico para su consolidación
La palabra studio tiene como equivalente real en español de España productora. En la literatura del sector el término estudios se asocia siempre a Hollywood y la industria americana y tiene unas buenas dosis de glamour, pues recuerda a los viejos edificios en los que se construyó la industria del cine. Una productora europea es raro que posea platós e instalaciones técnicas, los viejos estudios de Hollywood conservan muchos de ellos estas infraestructuras.
La creación de compañías que se definen como estudios digitales introduce un elemento un tanto sonoro y colorista en el progreso de la producción del mundo online, pues evoca el mismo entorno de fábrica de sueños que hemos otorgado a los creadores del cine industrial por antonomasia. Como en el cine convencional, es interesante observar que se están consolidando dos tipos de estructuras: las vinculadas a majors o networks, los grandes agentes que dominan el sector y garantizan la financiación, y los estudios independientes que suelen ser los verdaderos encargados de aflorar la creatividad y el talento, casi siempre a través de los anteriores.
Hay varios elementos interesantes en el fenómeno:
- Más de uno está diciendo que será Gemini Division, la producción que ya comentamos aquí, la que ponga un antes y un después para bien o para mal en la dinámica de la producción en la red: es la primera vez que participan estrellas de Hollywood y no se sabe si eso funcionará, y es el producto presentación del estudio digital de NBC. Por cierto, no encuentro manera de burlar la protección: está capada para fuera de EEUU, lo que permite presuponer que se tiene en la cabeza buscar compradores externos.
- Sony, CBS, NBC e independientes de dimensiones gigantescas como Endemol han creado sus divisiones para la web. La excusa es que hay publicidad y dinero. Y, desde luego, más sentido del riesgo que en España, donde este paso está en pañales. Como el dinero.
- El capital riesgo ha puesto cantidades muy variables y en algunos casos muy respetables para la creación de estudios digitales independientes. Desde los dos millones de dólares de For Your Imagination, a los 26 millones de Mania TV. Se puden consultar todos los casos relevantes en una comparativa de Advertising Age que merece muchísimo la pena leer.
- Aspectos interesantes que valora esa comparativa son las conexiones con Hollywood (y son personales, en España diríamos que dónde tienen los amiguetes) y en qué medida esperan a lanzar el producto hasta la obtención de patrocinadores o no. Se mira como más positivo a aquél que hace lo que hace la industria clásica: la preventa, esta vez no a televisiones sino a espónsores.
¿Y dónde queda la deseada y anhelada democratización de la industria gracias a internet? Pues puede que quede en el romanticísimo sueño de Strike TV, el sitio creado por los escritores en huelga a mayor beneficiado de todos los damnificados por la huelga y que como United Artists en su día pretende no depender de las tentáculos financieros y logísticos de la gran industria. Pero todavía las preguntas son más que las respuestas.
No habia tenido ocasion de leer este articulo tuyo, el cual lo pillo ésta misma mañana de mircoles novembrino. Interesante, muy interesante. No es posible su publicacion en prensa escrita?
De su lectura saco varis conclusiones,una: que te expresas estupendamente. Dos, que sabes un huevo. Tres, que estás en el ojo del huracan para poder aprovechar esos conocimientos. Así es que acelera, amigo. y aprovecha, las oportunidades no pasan siempre por delante de uno. en cuanto a la enjundia de tu articulo, efectivamente, es un momento critico, pero bien sabes que el dinero aunque a veces cause un efecto perverso, acaba siempre por impnerse.Atentos pues a las actividades que se están produciendo en el mercado a pesar de la crisis. Sigue Bien.
Muchas gracias, pero al releerlo acabo de encontrar una errata y algún error de puntuación que voy a corregir.
¿Prensa escrita? ¿Ese entorno decadente :-)? Querido amigo anónimo: si tiene alguna sugerencia de cómo explotar todo ese potencial mágico que me atribuye, soy todito oídos. Aunque alguna cosa me sale bien, no se crea.