Zattoo responde: "Tenemos que hacer que el negocio sea sostenible"
La aparición de una oferta de pago en Suiza puesta en marcha por Zattoo en plena resaca del cierre más o menos provisional de los servicios gratuitos en España, ha creado nuevas inquietudes en los seguidores de este interesante sitio, justamente en la semana en la que Livestation, un servicio de características similares (y, de momento, gratuito) salía de la discreción en la que llevaba unos meses para generar un eco en la red bastante positivo.
Para los usuarios españoles, no obstante, es de momento la de Livestation una oferta demasiado internacional (y en inglés) como para generar un consumo tan amplio como el que Zattoo puede alcanzar: ver las carreras de Fórmula 1 desde sitios insospechados es todavía una ventaja interesante, aunque no imposible de replicar.
Nos preocupaba hoy conocer cómo funciona el sistema suizo y qué ha sucedido con el cobro obligatorio en el mes de Juegos Olímpicos.
Las preguntas las responde Daniel Ilar, el responsable de Zattoo para España. La cosa ha salido así:
– ¿Se volverá al sistema gratuito de la versión actual en octubre en España?
Depende. Queremos cubrir todos los costes posibles a través de la publicidad e intentamos ofrecer la mayor parte de nuestro servicio de forma gratuita. Pero también tenemos que gestionar nuestros costes y hacer que el negocio sea sostenible.
– ¿En qué medida se ha resentido el uso de Zattoo en España por el cambio de modelo?
Claro que se ha notado, pero la reacción ha sido mejor de lo que esperábamos.
– ¿Se pasará en España al sistema suizo de pago: más calidad para el que quiera?
En estos momentos, solo podemos decir que es una posibilidad.
– En el blog de Zattoo se dice que se da, para Suiza, «calidad alta», ¿qué resolución exactamente?
La resolución es de 528×576 pixels, que corresponde a la resolución PAL de la televisión tradicional. Ahora, por ejemplo, se puede ver perfectamente un partido de tenis en pantalla completa.
– ¿Son estos movimientos un giro hacia un modelo de negocio diferente con prioridad sobre la subscripción?
No. Creemos que ambos modelos, suscripción e ingresos por publicidad, pueden coexistir perfectamente.
– ¿Se debe a que el rendimiento publicitario no es el esperado?
Lo que ocurre es que hace falta tiempo para introducir nuevas formas publicitarias en el mercado. En Alemania y Suiza la publicidad ya está funcionando muy bien. Aquí, en España, es cierto que está yendo más despacio, pero también es verdad que los anunciantes están muy interesados en saber qué es Zattoo y en las posibilidades publicitarias que ofrece.
– Para los usuarios españoles el cambio ha generado un montón de críticas, algunas de ellas exageradas en mi opinión, ¿crees que la confianza en una marca que había alcanzado tanta notoriedad se ha visto alterada? ¿Os planteáis mejorar esa percepción?
Tienes razón en lo que dices: algunos comentarios están fuera de lugar. Pero también hemos recibido críticas y mensajes de apoyo en un tono equilibrado y respetuoso. Uno puede estar o no de acuerdo, le puede molestar más o menos la medida, pero también hay muchas personas que comprenden que hay costes que tarde o temprano tenemos que cubrir de alguna manera, ya que somos una empresa, pequeña, pero una empresa al fin y al cabo. También nos gusta pensar que esta reacción en masa es reflejo de lo mucho que gusta Zattoo a la gente. Por eso, más allá de estrategias y demás, nuestro principal objetivo sigue siendo el mismo: pensar en nuestros usuarios, dándoles un producto excelente, mejorándolo día a día, conservando así su confianza y apoyo.
– ¿Cómo afecta Livestation a Zattoo?
La parrilla de Livestation está limitada a canales de noticias, por lo tanto no es una competencia a día de hoy para Zattoo.
Yo creo que han empezado en Suiza porque es un mercado muy pequeño y con buena conectividad. Pero esas dos no se dan en España.
Por aquí deberían apostar por más funcionalidad, como el PVR integrado. En local, sin complicaciones legales. Mucha gente ya tiene encendido el ordenador 24×7 para descargas «on-demand». 🙂
Más usuarios que consumen más horas de TV son argumentos para reclamar más publicidad.
tyfal93 tienes más razón que un santo, añadir valor:
– guía de programación.
– PVR en local.
– funcionalidades sociales.
– ¿control remoto por web?.
no son grandes funcionalidades, ni complejas, pero añadidas a una oferta que combinase canales de tdt y satélite en abierto… podría ser atractiva. Incluso pagando.
Venga, una idea más: PVR en local, configurable via web, y además compartiendo contenidos entre los usuarios de Zattoo.
Es decir, si olvidé programar el PVR para ver «M.I.R.» ayer, seguro que algún usuario lo hizo, y amablemente podemos conectar nuestros Zattoo para recuperarlo.
Esto sí merece un café. 🙂
Esa es buena. Y demanda segura. Para poner a prueba el sistema, es fantástica. Y la publicidad que le traería impagable.
La demanda es previsible, por la estrategia de «perro del hortelano» tan común en estos días. 🙁
Pero el juez debería reflexionar sobre el hecho de que, algo que podemos hacer entre nosotros (grabarlo en VHS y pasárselo al vecino), «informatizarlo» no cambia el escenario.
La concesión podría ser la misma, porque la emisión sigue sin salir de los usuarios de Zattoo. No hay comunicación pública indiscriminada.
Técnicamente, puede estar desligado de la empresa Zattoo, como un proyecto más en SourceForge, que «casualmente» funciona con Zattoo. 🙂
Y la publicidad, que sea pagable, por favor. 🙂
Es que yo creo que casi todo el mundo anda confundido con esto de las leyes: los jueces las interpretan, vale, pero las interpretan para decir si cumplen la ley o no la cumplen. Es decir, no pueden decir que, reflexionando, esto es bueno o malo, deben decir si es incompatible o compatible con la ley. De ahí que para mi las sentencias y las demandas son muy importantes y, en el fondo, necesarias. Sea cuál sea su sentido, marca las reglas del juego, que es esencial para tener seguridad jurídica y poder monetizar.
Si las sentencias dan como resultado una interpretación restrictiva y eso es malo para la sociedad, es la sociedad quien debe cambiar las leyes, pero no se le puede pedir a los jueces que sentencien lo que la ley no dice.
Compartir yo creo que debe ser libre, especialmente porque siempre lo ha sido (la copia privada es eso, cambia la manera en que te la dejo) y porque no hay alternativa. Pero todo debe de hacerse con respeto a las leyes porque si no podemos construir modelos de servicio y negocio viables. El respeto a las leyes implica si tienen sentido leyes que no pueden cumplirse, tarea del legislador. O implica que la ley no se conciba para proteger a negocios obsoletos. La cuestión es que debe ser posible cumplir la ley.
Nuestro derecho no se basa en la jurisprudencia como el americano. Aquí cuenta la del Supremo y las leyes son mucho más rotundas. Es decir, que el marco en el que se decide no tiene nada que ver. Y también nos liamos con sentencias americanas. Pero, este no es mi terreno. Lástima que Andy no pueda comentar en público estos asuntos.