Inicio » Uncategorized
Encuesta de la semana: ¿qué modelo de televisión pública prefiere?
Tiene blogger una ventanita para crear encuestas. Ya, ya sé que otros sistemas de gestión de contenidos también y no todo el mundo la usa, pero me parece que estando por aquí y aún siendo lo menos científico del mundo, merece sacarle partido: como constato a diario que son muchos más los que leen que los que comentan, tenemos una forma de ver la valoración que les merece la acumulación de polémicas y falsas polémicas que por aquí tengo el gusto de reflejar o hasta de crear.
La rigidez del sistema no me permite preguntar de otra forma que creo interesante y que no sé si ningún servicio de estudios de este país ha hecho: no plantear si a la gente le parece bien que haya televisiones públicas, sino si tuvieran qué elegir entre televisión pública y otro uso del dinero, ¿cuál de ellos eligirían?. Por ejemplo, entre tele y carreteras, o tele y menos lista de espera en hospitales (suponiendo que eso se haga con dinero). También puede preguntarse qué otro gasto reducirían para poder tener televisión pública si se prefiere tener.
Aprovecho para reseñarles los enlaces a entradas en otros blogs sobre el asunto en los que se ha generado cierta conversación:
Advertencia: Los que empleen Safari y Chrome como navegadores, tendrán problemas con el gadget de la encuesta. En Mozilla y Firefox parece funcionar correctamente. Como prácticamente el noventa por ciento de las visitas se realiza con esos navegadores, asumo el riesgo de incordiar a algún usuario.
Una reflexión sobre la televisión pública.
Si no existiera TV3 las productoras nacionales que nacieron a su sombra: El Terrat, Gestmusic, etc. tampoco existirían.
Si no existiera TV3 y su alianza con el Barcelona ¿existiría La sexta?
Si no existiera ETB no existiría Arguiñano.
La industria audiovisual de televisión en Cataluña y Euskadi estaría coja.
La televisión pública (bien gestionada) puede dar lugar una industria audiovisual rentable.
La televisión pública mal gestionada es un nido de señoritos y caciques.
Opino que televisión pública bien gestionada (con luz y taquígrafos)
pslegovia, si no existieran El Terrat, Gestmusic y demás… existirían otras, preferentemente no alimentadas con dinero público.
La industria que describes está coja, en tanto depende del dinero público para existir.
Que los políticos hablen de austeridad con las cuentas de las TV autonómicas colgando es un ejercicio de cinismo más allá de lo concebible.
La BBC es una televisión pública. Lo de aquí es una merienda de negros, financiada con dinero público, para colocar espacios electorales.
Lo grotesco es cómo incluso a nivel municipal se replican los vicios.