Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Las proyecciones de mercado del video online no incluyen el patrocinio

Escrito por el 10 septiembre, 2008 – 8:002 Comentarios

Un artículo de Daisy Whitney en TVWeek ha causado bastante expectación. En él partía de la revisión que e-Marketer ha hecho de sus estimaciones de inversión publicitaria haciendo constar que ni ese ni otros estudios tomaban en cuenta las inversiones que en integración de marcas y product placement pueden realizar los anunciantes.

Las cuentas son sencillas: si la mayoría de los ingresos de los sitios que triunfan se están produciendo por este mecanismo, resulta que el dimensionamiento de la economía del vídeo online está completamente subestimado. Más grave resulta si tenemos en cuenta que el dimensionamiento del mercado es lo que toman en cuenta los inversores de capital riesgo para estimar la validez de un proyecto. E-marketer ha pasado de estimar un mercado de 1.4oo millones de dólares a reducirlo en dos tercios (¡dos tercios!) hasta algo más de 500 millones al comparar sus proyecciones con los datos que el Internet Advertisement Bureau daba del gasto real en publicidad en video.

La excusa es que resulta difícil de medir. Pero la consecuencia es que todos los informes que sirven para hacer análisis no tienen en cuenta la fuente de ingresos principal de los sitios que realmente tinen algo que decir. Las cosas en nuestra querida casa no son diferentes. De momento, los datos de IAB en España nos dan una serie de cifras sobre la inserción de spots de video, el empleo del vídeo enriquecido o no en la publicidad y una cifra de patrocinios. Pero no se especifica de modo concreto cuánta publicidad, tradicional y patrocinios, recaen en las páginas cuya propuesta es el vídeo. Por otro lado, tampoco se puede decir que sean tantos los sitios que han conseguido una clientela estable basado en ello.

Pero la conclusión de todo es que resulta más que evidente que el modelo de negocio para los contenidos de video en la red no es otro que el de las fórmulas de integración de marcas, mucho más si se tiene en cuenta que en la televisión y el resto de medios convencionales es, en mi opinión, conseguir esa integración y seguramente también el mantener la atención.

2 Comentarios »