El extraño caso de Gran Hermano en YouTube
Han pasado los días, y para sorpresa de todos, nadie parece haber impedido la presencia de montones de vídeos de Gran Hermano en YouTube. A más a más, no sólo están, sino que tienen un canal completo al que uno se puede subscribir que emplea de fondo ¡las imágenes de los concursantes!. Un canal que remite a diversas páginas que, en Mogulus, emiten en directo lo que la cadena da en su canal 24 horas de Gran Hermano. Para nuestra sorpresa, uno de ellos tiene aparente ánimo de lucro.
- ¿Es creíble que YouTube no sepa que eso está en su página y no sepa que es contenido protegido? Vídeos equivalentes están en la web de telecinco, donde abajo del todo queda claro que tienen copyright. Al menos la página, en los vídeos no pone nada.
- ¿No dice Telecinco que se violan sus derechos y que se deben retirar sus vídeos? ¿Entonces por qué siguen? ¿No han remitido las quejas y burofaxes oportunos? ¿No dice YouTube que si se le indica los retira?
- ¿Por qué nadie dice nada de la transmisión a través de Mogulus, cuando además hacen un uso mucho más presuntamente ilegítimo que el de YouTube? (Y la culpa no es de Mogulus, pero ¿les ha dicho alguien que deben retirar un contenido?)
- Si se piden daños y perjuicios y se valoran, ¿por qué parece que se sigue consintiendo? ¿No está aumentando el daño? ¿Hay daño?
Hola, parece que si que se ha cerrado el canal de de Gran Hermano 24 horas en Mogulus, o al menos el que yo tenia localizado.
El resto de los vídeos en YouTube siguen en marcha, aunque yo no veo que estos sean muy populares en este canal. Otras veces, con Fama a Bailar o con Operación Triunfo los vídeos aparecian en los primeros puestos de los más vistos en YouTube. Con Gran Hermano 10 yo no veo que pase eso en general.
Yo creo que realmente hay pocos canales que ofrecen GH, y estos no mueven los vídeos de una forma muy efectiva por el momento.
Para mi y para muchos televidentes y fans de la tele, YouTube es un buen termómetro de popularidad de programas de TV. El que Telecinco no este allí afecta a su popularidad y capacidad de promocionar series y programas.
Antena 3 lo hace muy bien en YT ya que ofrece al día siguiente de su emisión escenas de Física o Química, Lalola, Los Hombres de Paco, etc, que llegan a la portada de los más vistos de YouTube.
Para mi el tema clave para las cadenas es crear conversación, runruneo, memes, debates, intéres, mitos, cuentos, canciones, sueños, estados emocionales, … alrededor de las series y programas, y llevar todo esto a TODOS LOS SITIOS posibles.
Aunque claro, esto es lo optimo para los de Marketing … pero ¿lo es también para los Financieros de las cadenas? ¿Esta estrategia vale para monetarizar las series? … Aquí vienen mis dudas, y aquí es donde las cadenas de televisión tienen la última palabra.