"El País" convierte el streaming en sospechoso
Sonoro y rotundo como pueda sonar, lo que uno desea escribir esta mañana es que no hay peor mentira que las verdades a medias. O las informaciones incompletas de los diarios que se autoproclaman de referencia y cuyos dirigentes consideran peligroso dejar la opinión pública en manos de los bloggers e internet. Virgencita, menos mal que estamos.
«¿Es que esta práctica no choca con la Ley de Propiedad Intelectual? En España, la justicia no tiene muy claro cómo responsabilizar estas situaciones. El problema es que no son las propias páginas las que cuelgan el vídeo, sino que facilitan el vínculo a otras. «Existen sentencias contradictorias, unas condenando a las web que facilitan los vínculos con los vídeos y otras eximiéndolas», afirma Ofelia Tejerina, abogada especializada en el uso de las nuevas tecnologías»
Los sitios que menciona para inspirar la información son www.divxonline.info, www.cinetube.com, www.cinestreaming.blogspot.com. Que no digo yo que no realicen este tipo de prácticas que como mínimo bordean la ley. Es que, uno no sabe si decir por supuesto, no se menciona ni por asomo el que el cine en streaming se desarrolla con plenitud legal por entidades como ADNStream.tv, Terra.tv (de la mismísima telefónica), que con contenidos en español lo hace la propia Joost y que el mercado internacional está plagado de ofertas legales que se ejecutan en stream haciendo abstracción del significado técnico real y asumiento lo que el público entiende por ello: arranque inmediato. AppleTV – legal – sería streaming. Lo que hace Hulu, también. Y lo que hacen casas combatientes por el copyright como Disney o Warner, también. Por cierto, todos estos sitios no emiten contenidos pixelados y horrorosos, tienen sus limitaciones de resolución, pero es una oferta consistente.
Y ahora agárrense a la silla con la conclusión:
«A la hora de juzgar, muchas veces, los responsables se pierden en la maraña global de Internet. Por ejemplo, aunque Cinetube está en España, la empresa Megavideo Limited, que es la mayor proveedora de películas a estos sitios, está en Hong Kong. Hasta que los jueces del mundo se pongan de acuerdo para deshacer el ovillo, Javier Bardem o Meryl Streep entrarán gratis, aunque pixelados, a nuestras casas»
Eso me recuerda a una conocida directiva de un conocido canal de TV de pago español que afirmaba «La descarga de Internet no tiene la calidad de imagen que ofrecemos nosotros, sufre cortes y en el fondo sólo permite saciar la curiosidad en torno al argumento de una serie, pero no verla en condiciones óptimas. Por ello, si quieren disfrutar realmente de ella tienen que venir a canales como FOX donde, aunque conozcan el desenlace, vuelven a disfrutar de un producto que les encanta con la calidad que se merece.»
http://www.mundoplus.tv/muchomas/entrevista/entrevistafox.php
Recuerda la fábula de Esopo: DIJO LA ZORRA AL BUSTO. cuando hace una cosa pupa pues la denigramos. Pero la fuerza de la nueva Industria no la para nadie.