Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Hito en el cine español: estreno simultáneo en salas e internet de "Tiro en la cabeza"

Escrito por el 2 octubre, 2008 – 13:367 Comentarios


Un hito con ciertas condiciones un tanto restrictivas, pero se trata de una novedad interesante. Tiro en la Cabeza, sin duda el largometraje español que más va a dar que hablar en cenas y periódicos en los próximos meses se estrena el viernes 3 en salas… y en una sala virtual en internet que pone ADNStream en colaboración con Filmin.

Las condiciones restrictivas consisten en que la sala virtual de ADNStream sólo puede aceptar cien espectadores por sesión como si de un cine real se tratase. Es curioso, divertido de contar, parece sensato, pero a poco que se conozca internet, es de poco sentido. De entrada, el usuario de internet está condenado a los inconvenientes del horario cerrado de la sala, cuando la gente que navega se va a guiar por conveniencia: cuando quiera verla. Por tanto, dinero perdido. Es difiícil, además, esperar que en internet, aún en la misma hora aproximada, tangas cien usuarios simultáneos en el mismo punto de visionado, por lo que el riesgo de que la experiencia sea atrofiada, es alto. Si, al menos, hubiera chat.
El precio, tres euros con cuarenta, se parece mucho al márgen que obtiene la distribuidora de lo que recauda el exhibidor, por lo que no se le hace daño a los propietarios de la película. Sí se pueden quejar los exhibidores si lo entienden como competencia. De ahí, supongo, que el deseo por establecer estas restricciones.
No me llamen cenizo, pues en realidad estoy muy contento por mis amigos de ADNStream, porque Filmin salga del armario y porque se den pasos innovando en el comercio de películas. Hay que echar andar poco a poco y que la industria convencional aprenda a entender a los nuevos clientes progresivamente como, en realidad, ha venido ocurriendo en EE.UU.

7 Comentarios »

  • Alvaro [doocomo.com] dice:

    Es posible que la (única) alternativa para el cine español o en general no-Hollywood esté en la Red.

    Distribución global a bajo coste, viralidad frente a la maquinaria publicitaria, relación cercana autor-espectador, o incluso participación del espectador en el proceso creativo… las posibilidades son tantas que abruman.

    Por no hablar de explotar el catálogo, los cientos de títulos que duermen el sueño de los justos. Desde Cifesa a Paul Naschy… todo tiene su público. Si estuviese disponible, claro. ¿Es mejor dejar que estos activos duerman?, ¿o es mejor que estén disponibles y se puedan explotar aunque sea en modelo con publicidad cpc?. Es un caso prototípico longtail.

    Sin embargo la industria parece empecinada en intentar reproducir los esquemas de Hollywood en versión casposa apoyándose en subvenciones y restricciones comerciales.

    Este caso concreto es interesante como caso, pero probablemente sólo un experimento… súmale temática y director y estamos vendidos 😉 Hay un blog por ahí (Matemático Marzal) que puntúa las películas plomo con el galardon de 1, 2 o 3 Rosales… hazte una idea 😉

  • jborrego dice:

    Soy muy pesimista (o realista, según se mire). A ese precio, a horario fijo, y con limitaciones no es competitivo con la dinámica que siguen los usuarios de internet. Teniendo en cuenta que muy pronto alguien acabará colgando una copia del film en algún sitio, gratis, sin horarios y sin limitaciones de visionado…
    Y lo de «gratis» no es importante, un precio más bajo que ese podía ser interesante. Las otras limitaciones sí que las veo muy restrictivas.

  • Joan Carles Martorell dice:

    Por desgracia mi experiencia intentado ver «Tiro en la cabeza» en ADNstream está siendo desastrosa. Ayer viernes a las 22h pagué «la entrada» y empezamos a ver el film. Al principio sin muchos problemas (más allá de la incómoda cadencia de frames, supongo que fruto del códec de vídeo o el flash). Pero al cabo de 15 minutos le reproducción se empezó a interrumpir cada dos por tres. Así que abandonamos, enviando un email a mutantes-at-adnstream.tv comentando la situación. No ha habido respuesta y, como el código de compra dura 24 horas, lo hemos intentado de nuevo hoy sábado a las 16h. Pero la cosa va incluso peor. Las interrupciones son constantes… Y digo yo que no será cosa de mi conexión de cable de 6 megas… Una lástima.

  • Xavier Muñoz dice:

    Leí el post antes del comment de J.Carles Martorell y esta tarde me disponia a ver la película. Tambien me ha sido imposible… a penas he visto 2 minutos en «cámara super lenta». Les he enviado mail y estoy a la espera que lo resuelvan. Espero que así sea porque la verdad es que la iniciativa es genial.

  • elena dice:

    La iniciativa es interesante sobre todo de cara a la productora, pero, ¿No estaremos perjudicando a las distribuidoras y las pequeñas salas de cine? el cine español sigue creando y creando títulos anualmente, las televisiones obligadas a invertir en cine, los cines obligados a proyectar películas comunitarias y el espectador que solo quiere grandes hits y pienso: ¿Estos hits se colgarán también en ADNStream? ¿No preferirá en ese caso el espectador ir a verlo en la gran pantalla? más si cabe que la iniciativa tiene problemas técnicos y no puedes verlo en el momento que quieres. En mi caso donde el cine en una sala pequeña en versión original es la verdadera experiencia, no me veo viendo Batman en el ordenador por un poco más de 3€ sin la butaca del cine y el dolby sorround. La iniciativa será más una puerta para las pequeñas producciones y los títulos de long tail.

  • Pablo Marín dice:

    Elena…esto no es una ONG..merefiero, no importa perjudicar a las salas pequeñas cuanod se habla de supervivencia 😉
    Creo que es una decisión muy interesante..aver que sucede.

    Aunque como siempre la clave es si la película es buena o mala…sin esto, lo que suceda a posteriori (si l ocompran por internet o no) es irrelevante

  • Xavier Muñoz dice:

    finalmente http://www.adnstream.tv se puso en contacto conmigo via mail y me facilitaron un nuevo intervalo de 24 h para verla. La ví anoche con calidad técnica muy aceptable de streaming. gracias.