Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

¿Comprarías un STB para ver internet en el televisor?

Escrito por el 15 noviembre, 2008 – 12:353 Comentarios

Sentado en mi mesa de EBE08, Chica de la Tele me recuerda que ya está presente en España Slingmedia y su Slingbox: esa cajita gringa que permite, a través de internet, ver la televisión de tu casa allá donde quieras estar conectado: móvil, pecé, etc. Ver tu televisión de casa permite acceder, donde quieras, a los servicios de cable a los que estés abonado, por ejemplo.

Cuando hablamos de STB’s para ver el contenido disponible en internet en el televisor, estamos en cierta forma haciendo lo contrario. En EE.UU., el mercado de referencia para todos, el lanzamiento del previsto gadget de Blockbuster sólo puede confirmar una tendencia que el auge de Netflix parece hacer inevitable. Estas opciones están limitadas al contenido del catálogo de cine de estos y otros (Vudu sigue ahí) agentes.

Así, la encuesta de esta semana (que no semanal, como pueden comprobar los habituales que me dicen en este mismo EBE que votan siempre), la vamos a dedicar a conocer las intenciones de quienes vienen por aquí acerca de estos cacharritos. Son bastantes alternativas a elegir:

  • No, la experiencia de uso no será buena (si la percepción del votante es que no va a dar una calidad de imagen satisfactoria y que le dejará insatisfecho con respecto a la televisión normal)
  • No, no hay contenido interesante (si lo que se piensa es que no hay nada que ver que merezca la pena para hacerlo en el televisor)
  • No, ya lo hago por mi cuenta (usted es un manitas y ya se ha hecho su dispositivo para conectar PC a tele)
  • Sí, me ahorro la cuenta de cable (porque piensa que con lo que va a encontrar puede pasar de Digital+, de ONO, Imagenio, et al)
  • Sí, quiero probar (usted es un ser inquieto que no se quiere perder los cambios y va a ver qué pasa)

La última encuesta estuvo dedicada a pulsar el sentimiento existente acerca de la organización de la creatividad para los productos audiovisuales pensados para la red. La idea es saber si hay que ser especializado, si se precisan estructuras de trabajo alejadas de las convencionales para poer afrontar el tipo de retos que trabajar en la red produce. La mayoría se inclina por pensar que se requiere esa frescura:

  • «Sí, las convencionales no entienden internet» fue la respuesta elegida por 12 de los 19 gentiles votantes, suponiendo un 63% redondeos aparte.

  • Los que pensaron que «sólo es una rama de actividad» fueron únicamente 2, lo que hace un 10%, una cifra más vistosa.

  • Y quienes creen que cada empresa encontrará su hueco en el mercado, fueron 5 que son más o menos el 26%

3 Comentarios »

  • Gonzalo Martín dice:

    He eliminado la entrada anterior porque la considero Spam, Mario. Las peticiones de intercambio de enlaces se hacen más correctamente por mi mail, facebook o twitter, que son medios que dejen para que me contacten. De todas formas, no hago intercambio de enlaces como política. Gracias por interesarte en mi blog.

  • Luis dice:

    Hola,

    El av sender de toda la vida que se vendía con digital + hacía la función, sin que la señal viajara por la red, algo similar pero de alcance menor. Los clientes del av sender son potenciales clientes de este aparato. Y el mercado se amplía.

    Coyunturalmente puede tener sentido, pero una teórica evolución a largo plazo hacia servicios online supongo que irá vaciando de sentido el que nos emitamos contenidos desde nuestra casa.

    Por cierto,

    ¿con la poca capacidad que tenemos de subida de datos hoy por hoy… realmente emite con calidad suficiente?

  • Gonzalo Martín dice:

    Bueno, algo no he explicado bien: se trata de ver video tomado por la red para verlo en el televisor del salón en streaming.