Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

¿YouTube emitiendo largometrajes de las majors el mes que viene? (y otros rumores que apuntan al directo)

Escrito por el 9 noviembre, 2008 – 8:404 Comentarios

Un salto cualitativo espectacular, decisivo y de consecuencias impredecibles (sobre todo si sale mal, tengámoslo en cuenta) es la publicación por parte de Cnet News de declaraciones del ejecutivo de uno de los grandes estudios de Hollywood afirmando la distribución de largometrajes completos por parte del agregador de video. El modelo de negocio incluirá pre-rolls y tendría que arrancar el mes que viene (la navidad…).

Hace ya tiempo que YouTube ha optado claramente por seguir una estrategia de monetización y contenido similar a la de cualquier televisión convencional recurriendo al contenido profesional y de entretenimiento. Mientras la posibilidad de compartir video seguirá haciendo marca, a estas alturas está claro que los ingresos de verdad no van a venir, por lo menos en mucho tiempo, del contenido generado por el usuario. Convertida en el buscador por excelencia de video, atraerá a los usuarios por esta circunstancia y terminará vendiendo la tele y el contenido de los de siempre. Su apuesta rotunda por el copyright tal y como lo conocemos es el precio a pagarle a Hollywood para poder ingresar, quienes parecen, además, en condiciones de imponer sus criterios comerciales.
Mucho menos fiable resulta una información que publica Sillicon Alley anunciando la posibilidad de que se presente un servicio de video en directo. La posibilidad es chocante en la medida en que Yahoo acaba de anunciar el cierre de su servicio Live y porque, como bien advierte la nota, es condenadamente difícil de monetizar, presenta altos costes y muchas complicaciones de gestión. Personalmente, pensaba que el directo en la red iba a ser una de las next big things en cuanto a éxito y consumo, pero sospecho que va a requerir más maduración. Aunque Fayer Wayer se muestra más optimista en el crecimiento de este consumo, lo sigo viendo escaso en el conjunto del video. Si es verdad o no este lanzamiento, se sabrá para el 22 de noviembre. Sólo hace falta un poco de paciencia.

4 Comentarios »

  • hombrelobo dice:

    El tema del directo tiene mucho futuro, sólo que todavía no se ha encontrado del todo el cómo hacerlo. Yo he probado directos muchas veces y han sido un desastre.

    Pero durante las elecciones USA, tanto Obama como McCain tenían canales en directo, al menos las horas finales de la campaá, y llegaron a tener más de 15000 personas en directo concurrentemente, algo impresionante.

    Hay un lugar para el directo, pero es algo totalmente nuevo … tiene que ser algo predecible, para que la gente se apunte, fácil de crear, y con potencial de viral.

  • Gonzalo Martín dice:

    Hay sitio para el directo, pero no con estas redes y estos costes. El directo gratuito haciendo contenidos caseros tiene unos problemas de monetización verdaderamente engorrosos. Sí creo en el directo pagado, tendrá pocos usuarios al principio, pero si creará una economía. 15.000 usuarios simultáneos son muchos para el directo pero son una ridiculez comparado con los medios de masas tradicionales, que me parece la vara de medir para unas elecciones.

    De momento, el video en internet se está consolidando como tres cosas: un complemento a la televisión convencional, una herramienta de comunicación corporativa (pero no publicitaria, que es lo que queremos que cambie) y un medio de compartir pequeñas producciones caseras o de creadores con talento que esperan ser descubiertos (sin modelo de negocio detrás).

  • Gonzalo Martín dice:

    Por cierto, ¿qué fue de Marcianos TV?

  • hombrelobo dice:

    Marcianos murió … demasiado trabajo, no arrancaba … pero esa es la idea, probar, probar, si algo no va se mata y se pasa a otra cosa. Pero se aprende mucho en el proceso. Y se puede usar de otra forma en el futuro … 😀