Inicio » Uncategorized
¿YouTube emitiendo largometrajes de las majors el mes que viene? (y otros rumores que apuntan al directo)
Un salto cualitativo espectacular, decisivo y de consecuencias impredecibles (sobre todo si sale mal, tengámoslo en cuenta) es la publicación por parte de Cnet News de declaraciones del ejecutivo de uno de los grandes estudios de Hollywood afirmando la distribución de largometrajes completos por parte del agregador de video. El modelo de negocio incluirá pre-rolls y tendría que arrancar el mes que viene (la navidad…).
Hace ya tiempo que YouTube ha optado claramente por seguir una estrategia de monetización y contenido similar a la de cualquier televisión convencional recurriendo al contenido profesional y de entretenimiento. Mientras la posibilidad de compartir video seguirá haciendo marca, a estas alturas está claro que los ingresos de verdad no van a venir, por lo menos en mucho tiempo, del contenido generado por el usuario. Convertida en el buscador por excelencia de video, atraerá a los usuarios por esta circunstancia y terminará vendiendo la tele y el contenido de los de siempre. Su apuesta rotunda por el copyright tal y como lo conocemos es el precio a pagarle a Hollywood para poder ingresar, quienes parecen, además, en condiciones de imponer sus criterios comerciales.
El tema del directo tiene mucho futuro, sólo que todavía no se ha encontrado del todo el cómo hacerlo. Yo he probado directos muchas veces y han sido un desastre.
Pero durante las elecciones USA, tanto Obama como McCain tenían canales en directo, al menos las horas finales de la campaá, y llegaron a tener más de 15000 personas en directo concurrentemente, algo impresionante.
Hay un lugar para el directo, pero es algo totalmente nuevo … tiene que ser algo predecible, para que la gente se apunte, fácil de crear, y con potencial de viral.
Hay sitio para el directo, pero no con estas redes y estos costes. El directo gratuito haciendo contenidos caseros tiene unos problemas de monetización verdaderamente engorrosos. Sí creo en el directo pagado, tendrá pocos usuarios al principio, pero si creará una economía. 15.000 usuarios simultáneos son muchos para el directo pero son una ridiculez comparado con los medios de masas tradicionales, que me parece la vara de medir para unas elecciones.
De momento, el video en internet se está consolidando como tres cosas: un complemento a la televisión convencional, una herramienta de comunicación corporativa (pero no publicitaria, que es lo que queremos que cambie) y un medio de compartir pequeñas producciones caseras o de creadores con talento que esperan ser descubiertos (sin modelo de negocio detrás).
Por cierto, ¿qué fue de Marcianos TV?
Marcianos murió … demasiado trabajo, no arrancaba … pero esa es la idea, probar, probar, si algo no va se mata y se pasa a otra cosa. Pero se aprende mucho en el proceso. Y se puede usar de otra forma en el futuro … 😀