Dura Lex, sed lex: en YouTube vs Telecinco las armas siguen en alto
Hoy aparece una enorme discrepancia de interpretaciones sobre lo que significa el auto de ratificación de medidas cautelares que conmina a Telecinco a identificar los videos sobre los que reclama sus derechos. Se dice que esto es una victoria de la libertad de expresión, pero tras una serie de consultas, mi conclusión es que eso está lejos de que sea definitivo:
«…“la ley es dura, pero es la ley”. Se refiere a la necesidad intrínseca de un sistema legal a respetar las reglas establecidas de manera válida, so pena de dejar de existir por su inobservancia en razón de elementos subjetivos
La parte dura de la leyes vigentes advierten de que los titulares de licencias de televisión tienen derechos exclusivos sobre sus imagenes. En otras palabras, que quien haga uso de ellos sin autorización previa debe indemnizar al propietario. Lo que han ratificado los tribunales no supone que Telecinco gane o pierda, eso lo dirá la sentencia. Significa que para que YouTube los retire, tiene que decir cuáles son. Medidas cautelares: en román paladino, de momento retíralos, YouTube; pero usted Telecinco no sea merluzo y haga saber sobre qué reclama sus derechos.
No entiendo de leyes, y no tengo ni idea de qué acabará pasando. Pero me parece que es de cajón que t5 debería utilizar el sistema de identificación que youtube le ofrece. Es lo más racional. Youtube ya pone de su parte. Ahora t5 tiene que hacer lo propio.
No se le pueden poner barreras al campo y, o t5 da pasos como el de hulu (o a3 y «el internado») o va a sufrir muchos dolores de tripa. Haga youtube lo que haga. Y diga el juez lo que diga.
Alberto: las cosas no son tan simples. De cajón no es: ¿por qué, por ejemplo, no es youtube quien graba las emisiones de t5, las codifica y evita que se suban sin que la cadena asuma el coste del control?
La ley es clara: es el propietario de las imagenes y tiene derechos exclusivos, su uso requiere autorización y YouTube no lo tiene. La pregunta es si tiene sentido que el propietario de los derechos tenga que poner de su parte. Hasta la invención de YouTube esto no era así.
Francamente, no creo que vayan a pasar dolores de tripa. ¿Cuánto dinero da youtube? Telecinco es un negocio. El juez tendrá que decir lo que la ley diga y si la ley no le gusta a la sociedad, tendrá que pedir que se cambie. Lo que no tiene sentido es que se aplique la ley como no dice.
Y en España no existe el fair use ni están en vigor las disposiciones de la Digital Millenium Act que sí le han dado alguna victoria judicial a YouTUbe en USA.
En Alemania, Google ya ha sido condenada por mostrar thumbnails de fotografías sin autorización en google images.
Por eso es el titular: dura lex, sed lex.
[…] De mis reducidos estudios de derecho, puedo recordar los debates sobre la legitimidad de las leyes, su conexión con la sociedad, su aceptación real y su aplicabilidad. El juez del caso Telecinco contra YouTube llama la atención de forma indirecta sobre este hecho: “…la ley solo replica, como un eco lejano, el sonido que se escucha al compás del ritmo de las transformaciones sociales que acontecen en las capas profundas de la estructura económica”. El conflicto entre el control de la propiedad intelectual y el funcionamiento lógico del conjunto de servicios que integran lo que venimos llamando sociedad de la información, se está resolviendo sentencia tras sentencia, país tras país, en favor de una realidad poco negable: que los datos (contenidos de las industrias musicales y audiovisuales, las fotografías privadas, los enlaces…) viajan y se propagan sin remedio y que esa es su naturaleza esencial, naturaleza que carece de sentido real desvirtuar. Todo ello a pesar del asunto Pirate Bay. Yo no esperaba que el caso Telecinco fuera a resolverse así. […]