Hulu cumple un año y muestra el camino de la sindicación
Techcrunch recordaba el otro día que se ha cumplido el primer año de Hulu. Lo hace con humildad porque, como Sillicon Alley, resultaron ser implacables con la expectativa de que los grandes poseedores de las llaves de la industria tradicional pudieran hacerlo bien en la red. Pero lo han hecho. Quizá el primer síntoma fue que contrataron a alguien que venía de Amazon. Y Techcrunch reconoce que han hecho un gran trabajo.
Lo interesante en el aniversario es que Hulu tiene 30 acuerdos de distribución de contenidos con casi todos los grandes de al red incluídos: AOL, Yahoo, MSN, Facebook, MySpace… Esto es lo que me parece verdadera transformación y que, curiosamente, es la asignatura pendiente de las televisiones españolas. Extensible a otros creadores de video en la red en el entorno del español.
Seguramente estos últimos es por la ausencia de un mercado como tal, no por falta de voluntad y necesidad de contar con acuerdos de distribución que permitan subir audiencias y alcanzar a todos los interesados. Por parte de las televisiones tradicionales, puedo percibir un miedo atávico y la carencia de sistemas publicitarios que acompañen debidamente este movimiento.
Pero como todo termina llegando, puede que el 2009 sea el año en que esas cosas se conviertan en realidad.