El año de Netflix
Si bien hay otros players (v.g., Amazon, Apple), si bien su competidor del mundo tradicional (Blockbuster) tiene posicionamientos alternativos de interés, Netflix tiene algo importante: es, en cierta forma, un líder intelectual (otras empresas venden más), eso que llamamos una referencia, la gente que abre caminos y, si estás compitiendo, a quien vigilas porque te pisa los talones o cambia de ruta encontrando caminos más rápidos.
Los síntomas son evidentes:
- David Pogue, el divertido y preciso columnista de gadgets y tecnología de consumo del New York Times, le acaba de dedicar una columna entera explicándole al público de qué va su servicio online y por qué es estupendo. Pogue es una auténtico influential y entra en ese segmento de público que gusta de la tecnología pero que no es techie. Es decir, público que no disfruta si la tecnología no es humana. Sus revisiones han llegado a abarcar los coches eléctricos. Por cierto, para los lectores frecuentes de este sitio, el artículo de Pogue es un resumen histórico perfecto de lo que es Netflix y lo que ha sucedido en el increíble tiempo de ¡un año y medio!.
- La base de suscriptores de Netflix son consumidores de DVD (de hecho, es uno de los casos de Chris Anderson en The Long Tail explicando cómo se vive de proporcionar la demanda de cualquier micronicho por pequeño que sea). Creo que casi todos saben que Netflix cambió las reglas de juego del alquiler del DVD quitándole todas las condiciones absurdas: las multas por retrasos; puedes ver las películas durante el tiempo que quieras a condición de que sólo tengas tres; no te molestes en coger el coche, te lo mandamos por correo y me las devuelves por correo; no pagues por cada película, paga una cuota fija todos los meses. Así, si bien el número de personas que solicita copias de sus discos en Blu-Ray aumenta en lo que parece conceder una cierta esperanza de éxito para SONY, el consumo de películas online aumenta muchísimo más. Además de poder alquilar cualquier película en DVD (repita conmigo: «cualquier película») tienes acceso a doce mil títulos online. Y van creciendo. Hace unos meses eran solamente diez mil: la cola sigue creciendo…
- El desempeño financiero de la compañía es excelente: suben los ingresos, suben los suscriptores y baja el coste de adquisición de nuevos clientes. La propia compañía atribuye gran parte de su mejora al hecho de haberse lanzado al streaming. Y cabe esperar mucho más, porque la estrategia que está siguiendo posicionándose en TiVo, con los fabricantes de televisores y cualquier dispositivo que vuela dispuesto a conectar un televisor con internet promete interesentasímos crecimientos en 2009. Todo esto en medio de una crisis galopante y con una seria amenaza de deflación (la deflación es una caída generalizada de precios que devalúa el valor de los activos y reduce el margen de las empresas). La prueba de que en todas las crisis hay oportunidades y gente que sabe ganar dinero. Mucho más si estamos ante una innovación disruptiva (la distribución del cine por redes online), sean quienes sean los que mejor sepan gestionarlo.
Si Hulu se ha convertido en el modelo de gestión del contenido profesional de la televisión tradicional y de entretenimiento de actualidad (véase cómo sigue su estela CBS con Tv.com, o cómo YouTube orienta su relación con los grandes proveedores de contenido de la misma forma), Netflix parece sentar el camino del consumo de catálogo, especialmente cine: no sólo por el efecto red que puede alcanzar frente a otros competidores, sino por acostumbrar al público a un modelo de negocio diferente, el de la subscripción frente al alquiler. Es decir: Netflix se convertiría en una especie de marca de televisión por cable bajo demanda, sin tener que pagar por infraestructura de red y con datos de conducta del consumidor valiosísimos. ¿Qué pasará? Pues seguimos contemplando.
Netflix es una maravilla que no entiendo porque no está en españa, prefiero pagar 8 euros al mes(que es lo que pago) y poder ver las pelis que quiero al INSTANTE desde internet, sin limites, tantas como quiera, antes que esperar al p2p, incluso algunas pelis no están ni en p2p, al ser streaming es más fácil encontrar películas independientes además of course de las más famosas aunque llegan antes en DVD.
Sobre el artículo aclarar que no es necesario tener 3 pelis, depende de la suscripción, puedes pedir 3 pelis a la vez o 1, pero el tiempo es ilimitado tanto si pides 1 o 3.
Por suerte en España con el anchorfree puedes ver netflix estupendamente.
aunque estaría bien que añadieran subtítulos.