Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Contenidos para la Era Digital, Uncategorized

Endemol confirma su presencia mundial en los contenidos para nuevos medios

Escrito por el 22 enero, 2009 – 12:03Sin Comentarios

El tam-tam de un reality para móviles destinado al mercado español andaba por el mercado desde hace bastante, creo que en realidad nunca se ha ocultado este proceso. Hoy aparece en los medios el lanzamiento de este producto que el diario El Mundo subtitula como «nuevos contenidos»: más bien cabría decir «nuevos canales de distribución».

No es la única novedad internacional de la compañía: se ha anunciado recientemente el lanzamiento de un nuevo show de MySpace en asociación con la empresa de origen holandés que se denomina «Get married on My Space». También se trata del género realidad, hay votos y todas esas cosas. Las declaraciones que aparecen del gran manitú de contenidos de MySpace, Jason Kirk, ahondan en los más o menos nuevos conceptos de desarrollo del entretenimiento hoy día. Nuevos no son, su importancia decisiva, sí:

«Tanto si hablamos de joyería, como de viajes o productos y servicios de belleza, d de lo que se trata es de encontrar las marcas correctas para asociarlas a la experiencia de la boda», dijo Kirk, «hasta una marca de inalámbricos puede ayudar a mostrar cómo se comunica una pareja durante el proceso»

No se recogen declaraciones sobre si han tenido en cuenta a los servicios de dating, que son grandes anunciantes en la red, una red que todos sabemos se usa para interactuar socialmente, en muchas ocasiones en busca de compañía. Hace meses colaboré con una empresa que tenía un proyecto de ficción para la red que encajaba en este mercado y mi diagnóstico era el mismo. Es obvio, la verdad.

El proceso de producción del show de Bustamente recuerda un tanto a la experiencia de Porta (también en MySpace). Patrones interesantes: música, público interactivo, producción profesional y, seguramente, simulación de los entornos habituales amateur de la web para darle ese punto de realismo a la comunicación entre fans, espectadores y artista.
Hace algunos años, Alfonso Mardones, uno de los ejecutivos más clásicos de Globomedia, nos decía a unos cuantos que «los contenidos eran cada vez más globales». Endemol es una de las grandes productoras mundiales y probablemente la que más cosas ha hecho por inventar la dimensión global de los contenidos. Es sencillo pensar que no es ninguna casualidad el que aparezcan productos para «nuevos medios» por varios frentes de sus ramas internacionales perfectamente preparados para dar el salto país a país y para generar trasvases por distintos medios de distribución.
En 2008 se anunció la compra de Pure Grass, una compañía británica especializada en productos para móviles e internet, en 2007 adquirió Momedia otra compañia especializada en los nuevos canales de distribución, tiene acuerdos con EA para Gran Hermano y otros desarrollos… Y seguramente muchas otras cosas que no tengo reflejadas. La cuestión es que el lado de la creatividad y el talento son las bases del negocio, que la televisión convencional es cada vez más un canal de distribución de los contenidos y no el único centro de vida para el talento y que el sueño del productor de tener libertad para distribuir (en el cine, por ejemplo, sin distribución nunca has sido nada, en la tele una productora no es nada sin la antena) podría estar más cercano.
¿Seguro? Para que estos negocios vayan bien, cada equipo gestor tiene que estar a lo suyo. La gran industria del entretenimiento está concentrada en enormes grupos mundiales que integran producción, distribución, cadenas de televisión y cable, etcétera. Así pues, lo que cabe esperar es cada vez mayores tensiones entre las distintas cuentas de resultados de cada parte de esos grupos – su contribución al beneficio global – y las jerarquías entre los ejecutivos: ¿quién manda y para qué? Endemol es propiedad de Mediaset y Telecinco, una empresa de Mediaset, una especie de pescadilla que se muerde la cola. Las tensiones son públicas, pero no son motivo de esta entrada ni seguramente de este blog por sí mismas. La complejidad de gestión vendría avalada por constatar su presencia como filial de Telefónica y cómo, o no ha funciondo, o no se ha sabido integrar una estructura creativa que es casi una federación de productoras en el entramado de una teleco que cada vez tiene que vivir más de lo que la gente transporta por sus redes.
Lo interesante es comprobar cómo cambia el negocio por la digitalización y la globalización de los formatos y contenidos de éxito, esos que dan un dineral y puden ser explotados en múltiples frentes. Las majors norteamericanas están cerrando acuerdos por todas partes del mundo para concentrar lo mejor del talento mundial. Buscar ideas buenas y, lo más difícil, desarrollarlas bien y que tengan éxito se convierte en un bien escasísimo. Escritas y concebidas desde el principio para ser un producto integrado – como bien nos cuenta Jesús Moreno – el nuevo horizonte. El mismo John de Mol, padre de Endemol, busca en el crowdsourcing las fuentes del talento.
¿Y la financiación? Pues irá llegando de una forma u otra: cuando en privado he escuchado los verdaderamente ciertos lamentos de ejecutivos de productoras que quieren saltar a estos caminos, se han quejado de la estrechez de miras de los anunciantes. Quizá no miramos atrás y no vemos lo deprisa que va todo.

Los comentarios est&án cerrados.