La estrategia de TerraTV en América Latina: "Los JJ.OO. nos han mostrado que los anunciantes buscan contenido de calidad en internet"
El desarrollo de estrategias globales de contenidos para el mercado en español sigue siendo una realidad fragmentada en sus tres grandes mercados: España, América Latina y Estados Unidos caminan por rutas comerciales diferentes y espacios publicitarios muy distintos. Quizá haya que hablar de estrategias de contenidos para el espacio cultural hispano-luso, pues las multinacionales del contenido en muchas ocasiones tratan España y Portugal por un lado (Discovery, etc.) y América Latina, en el otro, incluyendo siempre Brasil en todas sus políticas. De momento, y parece que por muchos años, por separado.
TerraTV, la oferta de televisión vía internet de Telefónica reproduce esa realidad comercial de forma evidente. Hace unos meses se anunció la adquisición de derechos para internet y móviles de los Juegos Olímpicos de Londres y Vancouver para América Latina por parte de la operadora española. Ya en su día preguntamos a Pedro Rolla, Director de Media para América Latina, por la estrategia de Terra en ese hemisferio. Ahora la ampliamos con la orientación y el análisis que lo precede relacionado con la cita olímpica.
¿Por qué los JJOO por internet en Terra LATAM?
El objetivo de Terra es ofrecer a los usuarios latinoamericanos el mejor contenido en deportes, noticias, y entretenimiento. En este sentido, al ofrecer noticias, Terra busca lo mejor de las principales cadenas y agencias – CNN, Reuters, Atlas, EFE. AP, AFP, etc. Al ofrecer entretenimiento, lo mejor de las series, películas y realities como Lost, Desperate Housewives y Piratas del Caribe.
La misma lógica seguimos con el deporte al ofrecer gratuitamente los Juegos Olímpicos, el más importante evento deportivo mundial, en 13 canales simultáneos en directo y on demand y near live por móviles.
Además de la transmisión, Terra también ofreció al internauta latinoamericano la oportunidad de participar activamente en la producción de contenido: más de 20 mil posts fueron publicados en la sección Fanzone, con fotos, videos y textos con mensajes de apoyo a los atletas. Al final, Terra logró hacer una cobertura inédita en América Latina: 22.756 millones de usuarios, alrededor de 15% del total de los internautas en la región, 39 millones de videos visualizados y 100 millones de páginas visualizadas.
Debido al éxito de este acuerdo con el COI, los fans de América Latina también podrán seguir los Juegos de Vancouver 2010 y Londres 2012 en Terra. El COI seleccionó Terra trás el éxito del acuerdo durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y debido al compromiso de Terra en la promoción de los Juegos y los valores del Movimiento Olímpico.
¿De qué forma esperáis que un seguimiento de los JJOO complemente a la televisión convencional en los países en que el acuerdo está en vigor?
Visto que los Juegos Olímpicos tienen diversas modalidades, hacer la transmisión por internet permite que se transmita todos los deportes que están ocurriendo de forma simultánea. En este sentido, no es Terra que decide lo que el usuario va asistir sino que él mismo selecciona el deporte que le agrade y hace el seguimiento. En el caso de Beijing, por ejemplo, Terra ofreció 13 señales en vivo de forma simultánea y nuestro objetivo es ofrecer mucho mas en Vancouver 2010 y Londres 2012
¿Cuánto se ha pagado por los derechos?
No es un valor público, pero para tenerse una idea, en Beijing 2008 fueron invertidos más de 7 millones de dólares en los JJOO, incluyéndose los derechos, los equipos, transmisiones etc..
¿Cómo evoluciona y prevés que evolucione la publicidad en vídeo para internet en LATAM de cara a 2009?
Terra tiene expectativas muy positivas con relación a la publicidad. Creemos que hay una búsqueda de los anunciantes por contenidos de calidad en Internet. Los Juegos Olímpicos de Beijing nos han enseñado esto. Muchos de los que anunciaron en Terra durante Beijing ya han demostrado el interés en estar una vez más estar juntos durante la cobertura de Vancouver y de Londres.