Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

La interactividad en televisión, como generador de ingresos para las cadenas (en el IE)

Escrito por el 28 abril, 2009 – 13:226 Comentarios
El Instituto de Empresa, en colaboración con World Premium Rates, organiza su VII Foro Audiovisual, dedicado este año a la interactividad como «fuente de ingresos alternativa» para el entorno televisivo. Algunos amigos y conocidos entre los ponentes y una agenda bastante interesante, en especial al abordar los conceptos trescientos sesenta grados y crossover entre medios: juegos, móviles, internet representan un campo de desarrollo y aprendizaje del que todavía creo que no hemos visto prácticamente nada. La interactividad vista con una concepción amplia a lo mejor deja de ser una fuente «alternativa» para convertirse en una fuente necesaria o primaria. A lo mejor no es si deja, sino cuándo. Estaré presente los próximos 5 y 6 d mayo y contaré las cosas que resulten más interesantes para la nueva industria audiovisual.

6 Comentarios »

  • Guillermo de Haro dice:

    Allí nos vemos Gonzalo 🙂

  • Alicia dice:

    Interactividad? Bonito eufemismo para llamar al gran negocio de las televisiones que han pasado de sacarle la pasta al anunciante, a sacársela también al espectador. Pero mientras todo sea lícito, aprovechemos el tirón…

  • Gonzalo Martín dice:

    En fin, yo creo que es legítimo, que nadie obliga a comprar y que no toda la interactividad es únicamente comercial. Recibimos la televisión gratis, quienes la hacen tienen que financiarse de alguna manera. Otro asunto es quién tiene acceso a las licencias, pero eso es otra historia.

  • Bernardo G. Reinfeld dice:

    El evento se ve excelente. Espero que cuentes todo por aquí 😉
    Lástima que no puedo ir.

  • Juan dice:

    Hola Gonzalo, quería saber si sabes si el evento será retransmitido en directo, o si, al menos las ponencias serán colgadas en la Red a posteriori.

    Muchas gracias.

  • Gonzalo Martín dice:

    Juan: no tengo ni idea.