"La Sociedad de Control", en el momento álgido
La derivada editorial de La Sociedad de las Indias Electrónicas, Planta29, presenta el próximo miércoles el trabajo de José Francisco Alcántara, La Sociedad de Control. Un análisis a los problemas de «privacidad, propiedad intelectual y el futuro de la libertad» que viene que ni pintado ante la certeza del nuevo intento por frenar la sociedad en red. Por qué los conceptos de propiedad intelectual pueden ser otros y también por qué en su desarrollo existen temas sin resolver de forma clara son parte de las discusiones del libro.
La propia concepción del trabajo es un acto de coherencia: aquí abajo tienen reproducidas con total libertad sus más de doscientas páginas. Ustedes pueden «sin permiso previo del autor, copiarlo en cualquier formato o medio, reproducir parcial o totalmente sus contenidos, vender las copias, utilizar los contenidos para realizar una obra derivada y en general hacer todo aquello que podrías hacer con una obra de un autor que ha pasado al dominio público.»
Lo interesante es que hay gente que lo compra a pesar de ser gratis. Para sorpresa de cualquiera, David de Ugarte me contaba en la presentación de El Capitalismo que viene que han aparecido publicaciones del libro en otros países, cobrando por ello y sin ver editorial ni autor un sólo duro, pero que eso ha fomentado sus propias ventas y que la editorial, sin ser el negocio del siglo, no perdía dinero, sino que lo ganaba. De hecho, contemplo ahora que lo anuncia en el blog de la editorial. Hace años un ejecutivo de televisión al que le llorábamos porque no se podían hacer documentales con sus televisiones y que nos proponía una serie de actos carentes totalmente de viabilidad para hacer una empresa nos decía: «¿pero queremos hacer documentales o dinero?»
Sobre propiedad intelectual, cultura y modelos de negocio hay un exceso de confusión al mezclarse todo. Lo que no quiere decir que haya que perder dinero haciendo las cosas si no se quiere hacerlo. Esta es una oportunidad para conocer los temas y entender una visión alternativa a la de los patrones de la oficialidad imperante.