Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

La TDT de pago entra en los anales de la antología del disparate (pero es buena)

Escrito por el 9 abril, 2009 – 0:242 Comentarios

Líbrenme los cielos de juzgar el momento político más allá de lo que lo hago en mi particular parcela, pero estarán conmigo en que después de una crisis de gobierno en la que la rumorología de periódicos, periodistas y confidenciales insisten en las complejas relaciones internas de los ministros cesantes, lo ocurrido con la TDT de pago debe formar parte de ese clásico español conocido como Antología del Disparate: resumen de los gazapos e ignorancias de la escuela patria, que tuvo su momento de fama y que ahora encuentro que alguien resucita a su manera en internet.

Es simple: el ministerio – que tiene un ministro – publica una nota por la tarde en su web y dice «A partir hoy, los operadores de televisión privada de ámbito nacional que así lo consideren oportuno podrán solicitar […] la modificación de sus concesiones de televisión para poder prestar el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago.» Sea. Champán en algún despacho.

Horas después, lo que algunos atribuyen a las oscuras fuerzas del mal o de lo que sea encaramadas en PRISA, aparece una rectificación que dice «Este Ministerio quiere precisar que este anuncio no implica que el Gobierno haya autorizado la concesión de la TDT de pago». En resumen, que usted puede pedir algo que no está autorizado, que es distinto a que pida para que le autoricen: creo que captan el matiz.

Lo dicho: un disparate. Y semejante disparate de alto voltaje tras la aparición de un gobierno nuevo con evidentes deseos de mostrar una imagen impoluta de todos a una. Si tenemos en cuenta que se ha publicado – y a mi me ha confirmado un enano infiltrado que la tensión fue cierta – que sacar adelante la TDT con billetera fue cisma en el gobierno saliente, aquí o hay yuyu, o hay incompetencia o hay navajas volando. Puede que las tres cosas.

Las buena noticia es que, frente a la dudas del sector, el Ministerio ya dice que los descos han de ser horizontales, lo que significa que nuestros sufridos compatriotas no tendrán que comprarse un desco para cada servicio de pago que se cree. Significa que cualquier fabricante pueda competir y significa que aparecerán jugosas combinaciones de aparatos en los que algunos, seguramente unos cuantos, permitirán conectarse a la red y hacer cositas que desde luego Sofres no medirá. El precio y la percepción de valor es muy importante en este juego. Visto lo que sucede en Italia más las posibilidades que introduce para la personalización del consumo y el desarrollo de muchos servicios interactivos (de verdad, no los que se vendían), opino que la TDT de pago es buena.

Pero todo este sainete no viene sino a reforzar la idea esencial que les contaba la otra tarde: el ciudadano importa poco en todo esto. Es un bello juego de luchas de intereses en entorno opacos y me atrevo a decir que poco democráticos en los que un gobierno sí y otro también caen atrapados sin beneficio para ellos. Y lo que es peor, con beneficios muy dudosos para la sociedad. La libertad de emitir y poder llegar al conjunto de la población sin porteros de guardia que dicen quién puede y no puede competir o explicarse al mundo debería ser una prioridad de los que hacen la defensa del débil y la pluralidad su bandera. Y eso sólo es posible con redes de comunicaciones fuertes, un tema como sabemos de plena actualidad ante las dudas que suscita en alguna ministra la necesidad de tener más de seis megas.

2 Comentarios »

  • Anonymous dice:

    Acabo de leer la noticia en un periodidco e inmediatamente me he puesto a buscar «la nueva industria» por ver cómo veias tu esto.(me divierte).Antologia del disparate es pequeña para encerrar la torpeza, la poca verguenza y la falta de pudor politico que se maneja en el recientemente nombrado gobiernode la nación…¿Molina-Sinde? ¿Industria?..Puaff qué politicos tan versátiles tio..(Ironicamente hablando)

  • @javig dice:

    Yo que no estoy metido en la industria, leo el aviso oficial y pienso en que por un lado está aprobado que cada cual se apunte, y que luego «en base a informes del consejo de estado» el Consejo de Ministros autorizará (o no) individualmente cada petición.

    En lugar de meter el clavo al primer martillazo, han hecho el agujero y lo han clavado un poco, justo en plena Semana Santa (y bloqueando así la opinión pública).

    Lo interesante de todo ésto es la opinión de otros partidos políticos al respecto, lo mismo que con la Ministra de la SGAE, que no he leído opiniones en contra de ella de otros partidos políticos, no quieren crearse la enemistad de los influentes artistas.