Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

…Sinde dice que no, pero "La Coalición" aspira al control

Escrito por el 19 abril, 2009 – 10:00Sin Comentarios

Hay que actualizar lo visto y analizado hoy sobre las declaraciones de la Ministra de Cultura. Lo del diario El País es de lo más interesante: es el canal preferente de las declaraciones y filtraciones organizadas del establishment de la propiedad intelectual mientras aloja en sus páginas al mayor divulgador de cómo y qué contenidos deben descargarse por la red. Y más bien parece que El País opta por organizar la asunción por la sociedad de unas tesis: no hay nada inocente en lo que los grupos periodísticos publican sobre comunicación y medios.

Personalmente, espero ansioso un posicionamiento definitivo de ambas partes, diario y columnista, sobre de qué va esto. De momento, una entrevista seria a una alternativa a las formas actuales de propiedad intelectual brilla por su ausencia. Habrá que pedirle a Casciari que difunda A Remix Manifesto.

Pero yendo al grano, hace pocos meses yo estuve escuchando a uno de los grandes productores españoles explicar todo lo que está ocurriendo (quien ocupa la cartera de Cultura no, eso no estaba previsto) y, a su grupo de técnicos, dar las argumentaciones que ahora da El País en forma de reportaje sobre las intenciones de la «Coalición de Creadores» (eso de coalición suena a Espectra y al Imperio del Mal) que negocia un pacto con Redtel. Es fácil decir que de creadores nada, sino las entidades que dicen representar sus mejores intereses y una industria acostumbrada a una manera de hacer negocios.

Los planteamientos se basan en un análisis profundo del fenómeno, lo que es de agradecer. Al final, la ley de Pareto muestra su consistencia en la naturaleza y resulta que el ochenta por ciento de la piratería se concentra en setenta webs. Quieren cerrar sus servidores en España y, ojo que me despeloto, bloquear los servidores de fuera de España. Alguien no se entera de nada, me temo. Pero, a diferencia de las intenciones de la ministra, la Coalición aspira a avisos educativos a la población si se descarga cosas. Sólo si son muy reincidentes llegar al bloqueo. El despelote se me transforma en seria indignación ante estos intentos de convertirse en Pol Pot o reescribidores de Orwell. Si querían buena prensa, los creadores van a lograr ser más odiados que un árbitro de fútbol en un Madrid-Barça.

Lo triste es comprobar que siguen sin comprender de qué va a esto: no van a poder parar las descargas ni el intercambio libre con ese esquema. En EEUU ya parece que se terminó la persecución a la población ante el absurdo, los europeos vamos por detrás y nuestras sociedades de gestión ni se sabe. Alguien pensará que meter en la cárcel a los fundadores de Pirate Bay es una victoria.

En fin: la ministra dice que no se perseguirá a la población. Que se pactará con las telecos. Esto huele a sangre: alguien quiere espiar nuestras comunicaciones – ellos dicen que no, ya publicaron otros articulitos en El País sobre esto – y ejercer de juez y parte. Con la ilusión de que bloqueando servidores la gente no intercambiará. O puede que sea crear un freno mientras montan distribución digital. Seguramente, quede desnudo el hecho de que la gente sólo ve unas cosas y otras no, y que esas cosas se producen (se financian, en realidad) en lejanos lugares más allá de las Montañas Rocosas.

Los comentarios est&án cerrados.