Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

Concluyendo (y volviendo a empezar) Brands&Video

Escrito por el 18 junio, 2009 – 23:253 Comentarios

Unas cuantas personas me dijeron algunas cosas hermosas durante la celebración de Brands&Video: que el día sería recordado como un antes y un después en el mundo del video online. La gente suele ser generosa con los comentarios de quien se expone al público y seguramente es una exageración, pero sí que responde a una cierta buena sensación que rodeó todo el encuentro. Albert lo ha contado muy bien, Eva ha puesto varias guindas, Susana extrae una visión estructural.

Este ha sido un proyecto que definí como wikievento porque pensábamos (Albert, Xavi y un servidor, justo antes de ir incorporando los muchos cooperadores que han puesto granos y granazos de arena) que había que echar a andar de alguna forma sin esperar a tener una organización para hacerlo, pues se necesitaba y se necesita no tanto la profesionalización del sector, sino la construcción de sus estructuras comerciales: parte del asunto es que los emprendedores que están al margen de grandes estudios, cadenas y productoras tenían que aprender a tratar con los que tienen el dinero y eso, desde luego, también puede llamarse profesionalización.

El sabor de boca es bueno, las peticiones de continuidad múltiples, los ofrecimientos privados para hacer más y nuevas cosas diversos y estimulantes. Tanto es así que prácticamente todo el mundo ha pasado por alto los defectos de gestión, que los hemos tenido, la mayoría de ellos producto de una gestación y organización por aluvión y adhesión: quizá por ello ha respirado ese aire a garage que el local ayudaba a recrear. Corbatas lejanas, camaradería y deseos de compartir, me quedo especialmente con la cantidad de gente que he visto mover tarjetas con cara de ilusión al encontrar alguien con quien tratar de hacer cosas.

Las cosas esenciales que quedan después de la tormenta, son:

  • Había una demanda sin satisfacer de algo así. Fue imposible poder encajar a más empresas deseosas de contribuir a la financiación del evento dándoles un trato que simultéamente fuera beneficioso para los asistentes y relevante para sus marcas. No obstante, no es un evento rico: es ridícula la cantidad de dinero que hemos empleado. Durante unas semanas pensábamos en pagarlo a escote y tener lo bastante para agua y café, la sorpresa es que había deseos de ayudar.
  • Hay un mundo de marcas y anunciantes que necesita descubrir las cosas que los emprendores están haciendo y que se puede llegar a ellas para mostrarlo.
  • Hay mucha oferta de distribución online que necesita alimentarse de contenido
¿Cómo seguir? Yo invito a los que me lean a que dejen los comentarios con todas las ideas que puedan aportar. Los campos de desarrollo de este sector son enormes y cada uno da para otro evento como éste: la construcción de contenidos que aprovechen todo el potencial del medio, el consenso y la puesta en valor de mediciones, la ampliación de mercados hacia todo el mundo en español.

¿Cómo crecer y mantener ese espíritu de camaradería – también de austeridad – al tiempo que se puede contar con una organización que permita consolidar lo empezado y atraer más y más demandantes de contenidos sobre los que anunciarse?

¿Cuándo hacer el siguiente – hay quien piensa que tiene sentido uno en otoño y otro en primavera – y cómo mantener el interés del contenido sin repetirse?

¿Debemos alternar Madrid y Barcelona?

El debate y la reflexión la haremos tanto a nivel privado la cosecha de locos que nos hemos liado la manta a la cabeza con esto pero nada como pedirle a la misma comunidad que nos permitió ponerlo en marcha que proponga, cuente y se involucre.

Sólo una cosa más: tengo que hacer una serie de agradecimientos íntimos y especiales a cinco personas, lo que no quiere decir que no haya muchos más a los que se les debe esto y sin cuya cooperación, por pequeña que haya sido, no se hubiera podido realizar. Esas personas son Magda, Jorge, Albert, Jaime y Xavi. Y que me perdonen Héctor, Sergio y Sergio, Ancude y Arturo, porque todos ellos han hecho cosas imprescindibles, y no quiero dar a pensar que su categoría humana o entusiasmo y generosidad hayan sido inferiores, el agradecimiento es eterno aunque sólo sea por haberme hecho caso, pero en todo proyecto hay momentos de oscuridad y cansancio y los primeros estaban, aunque solo fuera por necesidad, más cerca del fuego. Patrocinadores y colaboradores, también, claro, por supuesto: simplemente era mi nota humana.

Actualización: Antonio Ortiz, como siempre preciso y sin tener que añadir una palabra de más, también ha aportado su visión.

3 Comentarios »

  • jaime dice:

    Gracias Gonzalo, y enhorabuena por el resultado. Otros, con mucho más, llegaron a bastante menos.

    un abrazo!

  • Albert Garcia Pujadas dice:

    Gonzalo, Jaime,

    La "prueba del algodón" es cuando algunos profesionales que se habían pegado un buen madrugón y habían hecho muchos kilómetros, me comentaron convencidos que había sido una "inversión rentable"… y que se habían sentido a gusto.

    ¿qué más se puede pedir?

  • Gonzalo Martín dice:

    Pues qué puedo decir: que es una satisfacción. A mantener el nivel.