Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Uncategorized

YouTube pierde mucho menos dinero de lo que dijo Credit-Suisse y estaría interesada en mantener la confusión, según un nuevo estudio

Escrito por el 22 junio, 2009 – 6:21Sin Comentarios
Un informe de la firma RampRate estima unos costes de ancho de banda significativamente inferiores a los que, en un estudio que causó gran conmoción, los analistas de Credit Suisse atribuyeron hace pocos meses. La diferencia es tan radical como para pasar de 360 millones de dólares a ¡sólo! 48 y otras significativas diferencias en hosting y software.
RampRate atribuye esas diferencias a la tremenda infraestructura propiedad de Google, poder de compra, un uso masivo de acuerdos de intercambio por el ancho de banda (es decir, no pagaría nada un porcentaje enorme de ella) y a la localización de sus data-centers en áreas geográficas de bajo coste. Se llega a asegurar que el conjunto de las operaciones de YouTube sirve para mejorar la eficiencia de todos los servicios de Google.

La trascendencia de una reducción de costes tan radical es inmediata: la rentabilidad estaría mucho más cercana. Y ahora viene lo mejor, ¿por qué estaría interesada Google interesada en ocultar sus verdaderos costes? Para evitar la presión de los propietarios de derechos: si no se gana dinero, poco se puede pedir ¿cierto? Desde luego son conclusiones agresivas. En estos casos, cualquier mente conspirativa puede pensar de todo, ¿de dónde proviene la idea de calcular los costes de otra forma? Hasta que los señores de YouTube no expliquen estas cosas, todo el mundo a especular.

En mi opinión, y visto cómo se ve, una extensión del acceso a internet desde el televisor (que ya contamos hace meses) y algunos rumores que hablan de la intensidad con la que Google estaría trabajando de cara al televisor con modelos publicitarios tecnológicamente muy avanzados transformaría el triste escenario que atribuye al vídeo online la rentabilidad tan triste que tiene hoy. ¿Si un día YouTube dijera que el video online es rentable entraría el dinero a espuertas que ahora no tiene?

Esperar y ver. Lean por sí mismos.

(Hay nota en AdAge y otros sitios, pero el titular es más sugestivo: no sería tan dependiente de la publicidad)

Los comentarios est&án cerrados.