Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Transmedia

El eterno misterio del contenido: entrevista a uno de los creadores de Lost (hay que leerla)

Escrito por el 17 julio, 2009 – 9:50Un Comentario
La complejidad del extraño negocio de los contenidos quedá resumida asín:

EP3. Después de cinco temporadas, ¿ha descubierto por fin el secreto de la serie, por qué ha conseguido enganchar a tanta gente en todo el mundo?

D. L. Lo cierto es que no. Es muy duro para nosotros entender el fenómeno. J. J. [Abrams, guionista y cocreador de la serie]. Carlton y yo empezamos intentando hacer algo que nos encantaría ver, algo que nos haría disfrutar como espectadores. Ésa fue la base de todo y estamos muy orgullosos de haberlo conseguido, pero si me preguntas por qué esta serie ha funcionado y otras no, me sería difícil dar con una buena respuesta sin pasarme una hora hablando.

Damon Lindelof, entrevistado en El País y que también explica muy seductoramente las relaciones entre la serie (¿la televisión? ¿los contenidos?) e internet:

EP3. Hablando de Internet, ¿qué sería Perdidos sin la Red a sus espaldas?

D. L. Es una cuestión muy difícil de contestar, pero es obvio que Perdidos no sería el fenómeno que es sin esa increíble base de fans. Me explico: hace 20 años, si eras un fan de Star Trek y querías hablar de ello, no tenías más remedio que irte a una convención de fans de Star Trek o coger el teléfono y llamar a alguien. En cambio, con Internet, tan pronto como acabas de ver un episodio, puedes meterte en cualquier foro y ver lo que la gente piensa y dice, y hablar de ello si te apetece. Obviamente, sin Internet toda esta inmensa comunidad de fans de Perdidos no existiría. Ahora bien, la influencia de la Red en la propia serie es imposible de medir. Simplemente, porque cuando empezamos a rodar una temporada ya tenemos siete u ocho capítulos escritos y nos gusta pensar que nuestra división creativa, la que se ocupa de los guiones de la serie, no recibe influencia alguna de Internet. De hecho, a los fans no les gusta nada que les hagamos caso porque quieren que la serie funcione sin interferencias, así que cuando hemos interactuado con ellos siempre hemos recibido la misma respuesta: «Ni os atreváis a hacer cambios basados en nuestra opinión, porque lo que queremos es ver vuestra serie». Dicho de otra manera: nunca hemos hecho nada que no quisiéramos hacer sólo porque alguien en Internet dijera que debíamos hacerlo.

Un Comentario »