Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe.
Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Massimo Martinotti es el mejor narrador de los procesos teóricos de lo que llamamos la convergencia y la narración transmedia. Por lo menos en castellano. Me escribe con la duda de si el vídeo se entiende. El vídeo, el del título de esta entrada, se entiende bien, rematadamente bien. Por ésta y otras cosas le he pedido que acuda al próximo Brands&Video que estamos tratando de gestar. Me dice que sí y si tenemos los recursos, sucederá. Ahora vayan a su página y atiendan los seis minutitos que dura, un lapso de la jornada laboral. Qué post tan corto. No parezco yo.
Los proyectos transmedia pueden ser perfectamente aplicables a la comunicación corporativa empresarial dentro de sus blogs, páginas web o plataformas de comunciación 2.0.
Reflexiones:
1.- ¿Por qué reducimos la comunicación al concepto global de la misma cuando dentro de esa globalidad seguirán existiendo distintos ámbitos como son la localidad, la regionalidad, la…? ¿Es que la comunicación transmedia en los medios locales? ¿Por qué sólo manejamos como plataformas las tres «tradicionales»: TV, Internet, móvil? ¿Acaso una pantalla LCD, por ejemplo, en una ciudad de provincias no es lo mismo para la comunicación local? Vale que es más interesante la aplicación transmedia a la comunicación global por motivos de infraestructura y económicos, pero creo que nos estamos olvidando campos igual de necesarios en la comunicación.
2.- ¿Por qué no somos capaces de ver que la publicidad en los proyectos transmedia tiende a que los productos sean ACTORES de la historia? La marca no tiene ni que mencionarse, sólo ser actor y representar y potenciar los valores de la misma.
3.- ¿Por qué hablamos con «miedo» de esa «complejidad» que se nos ha venido encima con la multiplataforma? Antes, teníamos 3 incógnitas con las que trabajar para desarrollar proyectos, ahora digamos que tuviésemos 9; si tenemos en cuenta que las posibilidades se multiplican exponencialmente en función de dichas incógnitas variables, las ecuaciones que podemos llegar a desarrollar son infitamente mayores y más interesantes. Estamos ante un juego apasionante para los que disfrutamos de esta profesión, a mí entender.
4.- ¿Dónde queda el Win to Win en el transmedia? ¿Y por qué entenderlo sólo de una manera unidireccional? Yo trabajo bajo el concepto de «producción de sinergias», multidireccional. Si alguien quiere saber más, a su disposición estoy.
5.- Seguiría, pero prefiero felicitarles por las charlas del FICOD, agradecer la presencia de Massimo Martinotti y ponerme a su disposición, pues estaría muy interesado en mantener charlas, conversaciones, tertulias, sobre estos temas que tanto nos interesan y apasionan a todos. Ha sido un placer escucharles. Saludos.
Durante las sesiones que anduve moderando en FICOD, tuvimos como invitado a Efe Cakarel, el CEO de MUBI. Allí, junto a Juan Carlos Tous de Filmin, anunciaron sus acuerdos de asociación. Aproveché para decirle que …
Juan Herbera acaba de realizar uno de esos análisis intensos, profundos y retadores que sólo tienen lugar gracias a los blogs: ni las publicaciones tradicionales especializadas, ni las simplificaciones de las redes sociales ni qué …
Nuestro amigo Antonio Delgado, cada vez que regresa el auge de las discusiones de la piratería nos suele recordar un viejo enlace. Diario El País, doce de septiembre de 1984: «La piratería acaba con la …
Es oficial: la banda de Nicolás ha decidido empezar la preproducción y el rodaje de El Cosmonauta no matter what it takes. Lo anuncian en su blog desde casi la medianoche y enumeran sus razones …
Communément appelé People’s Exchange, KuCoin fait partie du top 5 des plateformes spécialisées en trading de cryptomonnaie selon CoinMarketCap. KuCoin fournit une interface facile à accéder, simple à utiliser et hautement sécurisée. De plus, les frais qui y sont appliqués sont abordables et un service client satisfaisant est mis à la disposition des utilisateurs. Apprenez […]
De la même manière que vous choisissez votre savon, vos crèmes de soleil en fonction de votre type de peau, vous devez également choisir votre brosse en fonction de votre type de cheveux. Si tel est le cas, quelle brosse doit utiliser une personne qui a les cheveux crépus ou bouclés ? Suivez dans cet […]
Généralement la passoire thermique parle d’un logement dont l’isolement est mal fait entraînant ainsi plusieurs déperditions thermiques. Il est donc question d’un logement très énergivore dont le chauffage en hiver reste compliqué, mais aussi à rafraîchir pendant la période estivale. Qu’entend-on par une passoire énergétique ? Une passoire thermique est un terme généralement utilisé pour […]
Le débat sur le bien-fondé du référencement naturel (Search Engine Optimization, SEO) fait rage, mais les propriétaires d’entreprises et les professionnels du marketing auraient tort d’ignorer le pouvoir de l’optimisation des moteurs de recherche. Le classement dans Google reste l’un des atouts en ligne les plus précieux pour une entreprise et, avec la bonne approche, […]
Los proyectos transmedia pueden ser perfectamente aplicables a la comunicación corporativa empresarial dentro de sus blogs, páginas web o plataformas de comunciación 2.0.
Reflexiones:
1.- ¿Por qué reducimos la comunicación al concepto global de la misma cuando dentro de esa globalidad seguirán existiendo distintos ámbitos como son la localidad, la regionalidad, la…? ¿Es que la comunicación transmedia en los medios locales? ¿Por qué sólo manejamos como plataformas las tres «tradicionales»: TV, Internet, móvil? ¿Acaso una pantalla LCD, por ejemplo, en una ciudad de provincias no es lo mismo para la comunicación local? Vale que es más interesante la aplicación transmedia a la comunicación global por motivos de infraestructura y económicos, pero creo que nos estamos olvidando campos igual de necesarios en la comunicación.
2.- ¿Por qué no somos capaces de ver que la publicidad en los proyectos transmedia tiende a que los productos sean ACTORES de la historia? La marca no tiene ni que mencionarse, sólo ser actor y representar y potenciar los valores de la misma.
3.- ¿Por qué hablamos con «miedo» de esa «complejidad» que se nos ha venido encima con la multiplataforma? Antes, teníamos 3 incógnitas con las que trabajar para desarrollar proyectos, ahora digamos que tuviésemos 9; si tenemos en cuenta que las posibilidades se multiplican exponencialmente en función de dichas incógnitas variables, las ecuaciones que podemos llegar a desarrollar son infitamente mayores y más interesantes. Estamos ante un juego apasionante para los que disfrutamos de esta profesión, a mí entender.
4.- ¿Dónde queda el Win to Win en el transmedia? ¿Y por qué entenderlo sólo de una manera unidireccional? Yo trabajo bajo el concepto de «producción de sinergias», multidireccional. Si alguien quiere saber más, a su disposición estoy.
5.- Seguiría, pero prefiero felicitarles por las charlas del FICOD, agradecer la presencia de Massimo Martinotti y ponerme a su disposición, pues estaría muy interesado en mantener charlas, conversaciones, tertulias, sobre estos temas que tanto nos interesan y apasionan a todos. Ha sido un placer escucharles. Saludos.