Una mirada rara a la causa de Pablo Herreros
6 noviembre, 2011 – 17:18 | 18 Comentarios

Ver que un puñado de anunciantes ponen los pies en polvorosa porque un blogger la lía… eso no se había visto por estos lares. De la madre de El Cuco, El Cuco y sus crímenes …

Leer el texto completo »
La Sociedad Red y el Audiovisual

Contenidos para la Era Digital

De la Red al Televisor

Distribucion Online

Modelos de Negocio

Pulsiones
Corolario al síndrome de Aute
La clave es observar esto: “la escasez en la que crecí”. De la escasez a la abundancia, al cambio de reglas y al cambio de la forma de organizar tu cerebro. La antísesis[..] Leer más
Hace 30 años que El País dijo que la industria musical estaba acabada: al hilo de la caída de Pirate Bay, Series Pepito…
Hace pocos días recordábamos el fracaso de Aute como explorador del futuro: la música, que no iba a existir, existe. Mientras los sospechosos habituales nos regocijábamos,[..] Leer más
Inicio » Otros

La web en tiempo real, mesa redonda en Eventoblog 2009

Escrito por el 13 noviembre, 2009 – 17:01Sin Comentarios
La web en tiempo real, mesa redonda en Eventoblog 2009

¿Recuerdan ese momento de El Golpe cuando el timo que urde Paul Newman se basa en que son capaces de retener la información que llega por teletipo de las carreras de caballos y modificar el resultado para que el primo pierda? Es la era de la Gran Depresión y ya existía el tiempo real y sus problemas, aunque fuera una fábula.

Mañana se inaugura Eventoblog 2009 (EBE09), orgía de bloggers en la que alguien ha concluído que mi testimonio y punto de vista tiene algo serio que aportar, para hablar de lo dicho: la web en tiempo real. ¿Estamos ante un nuevo término para la moda e inundarnos de pegatinas y nuevas conferencias con la trascendencia del suceso? Juzgarán ustedes mismos con lo que seamos capaces de decir a las cuestiones que aborda el programa.

Mi idea central sobre la cuestión es simple: de igual forma que todo el desarrollo de internet hacia un entorno donde la comunicación tradicional que era patrimonio de instituciones y grandes medios se ha fragmentado y democratizado, lo mismo sucede con la transmisión de información en tiempo real. Los micromedios son también microemisores de información en tiempo real.

Tiempo real ha habido desde el telégrafo, pasando por la radio, la televisión, la guerra en directo de la CNN y, ahora, las microinformaciones que hasta en revoluciones e intentos de revolución asaltan los diarios: ruido, detalles, manipulación, fuentes verdaderas… nada nuevo bajo el sol. Quizá todo más caótico. Seguro. ¿Las marcas y esas cosas que nos preocupan? Como todo, ventajas e incovenientes, riesgos y oportunidades.

¿Es poca cosa lo que cuento? Si tienen ideas para debatir, dejen algún comentario. O me lo manden al twitter, que es tiempo real o más o menos.

Los comentarios est&án cerrados.