El cable lucha para adaptarse a la personalización digital

Cablevision es una empresa innovadora que ya sorprendió con su osadía al lanzar el nPVR, enfrentarse a los juicios y ganarlos. Ahora ha creado su propio servicio para poder ver el video que llega por internet en el televisor del salón. El resto de operadores de cable están en esa batalla, la de seguir aportando valor añadido para poder defender el modelo de subscripción.
Yo tenía un disco duro multimedia en el salón, me planteé comprar un disco NAS para evitarme las idas y venidas a descargar contenido… al fina compré un nettop/netbox. Por 199€ tienes un minúsculo ordenador completo basado en Atom, pero con tarjeta de vídeo nVidia Ion que reproduce vídeo HD sin demasiados problemas.
Sorprende ver la calidad que pueden tener los vídeos HD de Youtube o Vimeo a pantalla completa, y en realidad la oferta (ya sea legal o alegal) no es precisamente reducida. Suma toda la oferta de vídeo de las cadenas, Hulu y demás… suma streaming y descargas.
Mientras el deco de Ono se muere de asco y me planteo eliminarlo.
Es un poco raro pensar que la TV pueda ser el navegador, pero funciona perfectamente, y las mejoras de la interfaz para que funcione con un mando a distancia en lugar de un ratón y teclado no son demasiado complicadas.
Youtube tiene la suya http://www.youtube.com/xl
Es obvio que la base instalada de nettops en el salón es reducida (aunque las tiendas de periféricos ya consideran el htpc una categoría así que las ventas no deben ser exactamente reducidas.
¿Porqué limitarme a un deco propietario cuando un netbox me da acceso a todo?.
O los operadores espabilan o son los siguientes.