¿Y si la CMT usara vídeo en su blog para explicar sus decisiones?
No como un añadido, sino como parte de la oferta institucional. Quien me siga en twitter habrá podido comprobar que varias veces e insistido en la calidad y en el poder explicativo que ha logrado la CMT (Comisión del Mercado de Telecomunicaciones) en su blog: me parece un modelo en la comunicación institucional española. Por ser algo críticos, diremos que la web institucional, en cambio, es manifiestamente mejorable. Pelillos a la mar por hoy.
En las últimas semanas hemos asistido a la polémica suscitada por la decisión en los tribunales norteamericanos contraria a la FCC en su regulación sobre las prácticas de Comcast: ya saben, la idea de neutralidad en la red en juego. No es el debate de esta entrada. Lo interesante desde nuestro punto de vista de nueva industria audiovisual es que es el chairman de la FCC el que se dirige en vídeo directamente al público explicando el proceso que ahora se inicia para encontrar una forma de crear reglas que no supongan regular internet, permitan a las empresas proveedoras planificar sus inversiones y la competencia no quede distorsionada.
¿La cuadratura del círculo? Sin duda, un debate apasionante en el que, por supuesto y como es costumbre, nuestra opinión pública no tiene el nivel de calidad de debate que tienen otras agendas internacionales. Pero en la red hay espacios donde sí.
Cambio de tercio. Llevo muchas semanas reflexionando y madurando sobre una vieja fe, creencia y, creo, verdadera realidad ya: el crecimiento exponencial de la comunicación de las organizaciones no de entretenimiento a través de vídeo. Con grandes consecuencias para quienes se quieren ganar la vida con una cámara y algo de creatividad. Las razones son varias:
- Como sucede con el resto de los medios sociales y la propia publicación en internet, la eliminación de intermediarios que editan y adaptan tu mensaje a su manera de ofrecerlo: los telediarios duran treinta minutos. Tu explicación no cabe en su espacio. Si puedes mantener la atención, te los puedes saltar.
- Se evitan los filtros: no decide un periodista si eres noticia, te conviertes en fuente directa para el público. Especialmente el público interesado en ti.
- El vídeo seduce muchísimo. Aunque sea más arriesgado y aunque sea más complejo de producir. Pero la pura competencia por dejar mejor los mensajes empujará a adoptarlo (uy, he hecho una profecía). Una empresa en bolsa que emplee a su presidente para dar el mensaje a sus inversores en una cuidada presentación en vídeo, ganará enteros sobre sus competidores. Efecto mimetismo. De ahí a demostraciones de producto e incontables aspectos de entrenamiento y comunicación interna, el vídeo abrumará. Pero exigirá habilidades nuevas de portavoces y responsables de comunicación.
- Y, claro, porque se puede. Porque es asequible y realizable, no es patrimonio de productores de entretenimiento con formas de trabajar caras y elefantiásicas.
Se lo preguntamos a la CMT entonces ¿llegará el día en que el Presidente de la Comisión no es explique sus decisiones en vídeo? (sin que abandone el blog como concepto y espacio de divulgación y reflexión, que es complementario).
[…] This post was mentioned on Twitter by Gonzalo Martín. Gonzalo Martín said: ¿Y si @CMTblog usara vídeo para explicar las decisiones de la CMT? Lo hace FCC, un guante y una reflexión http://ow.ly/1LdQH […]
Hola Gonzalo,
Antes que nada, gracias por seguir nuestro trabajo en el blog. Nos alegramos mucho de que el contenido te resulte interesante.
Respecto a la utilización del vídeo:
estoy de acuerdo contigo. De hecho, hace ya tiempo que exploramos este tipo de iniciativas: La de la FCC (interesante porque es el máximo portavoz el que toma el protagonismo), pero también las de OFCOM (en un plano más divulgativo http://www.ofcom.org.uk/consumer/category/videos/) o las de ARCEP (utilizar el vídeo como plataforma para el debate http://www.arcep.fr/index.php?id=10370)
Y respondiendo a tu pregunta más directa: no sé si será el presidente, o un portavoz, o una serie de vídeos divulgativos, o consejos y recomendaciones a los usuarios… Pero acabaremos utilizando el vídeo.
Un saludo
Gracias a vosotros… y por ampliar la información en el uso del vídeo por los reguladores. Lo más interesante es la opción de dirigirse directamente a la ciudadanía por parte de quien asume la responsabilidad. Quizá en un sistema como el americano donde la proyección de cargos públicos y exigencia de responsabilidad individual tenga un rendimiento electoral futuro muy distinto al nuestro, invite a sus responsables a aparecer personalmente. No es necesariamente el único, ni tiene por qué ser el mejor, pero creo que le da una relevancia superior.
Hola Gonzalo, desde hace unas semanas ya tenemos contenido en vídeo.
http://youtu.be/9YzlmS9Y7WM
Y haremos más 🙂
Un saludo